Diputados debaten el veto presidencial al aumento de jubilaciones

Por: Verónica Benaim

Con carteles en sus bancas, los diputados de Unión por la Patria trataron de “panqueques” a los legisladores radicales que darán vuelta su voto a favor del gobierno de Javier Milei.

Con 131 diputados presentes, el presidente de la Cámara Baja Martín Menem dio inicio a la sesión especial convocada para este miércoles. Gracias al apoyo de un sector de la UCR, se espera que el oficialismo tenga votos para ratificar el rechazo presidencial a la reforma de la Ley de Movilidad Jubilatoria que aprobó el Congreso.

Con carteles en sus bancas, los diputados de Unión por la Patria trataron de “panqueques” a los legisladores radicales que darán vuelta su voto a favor del gobierno de Javier Milei. En la previa, los integrantes del bloque que preside Germán Martínez recibieron firmas ciudadanas contra el veto de Milei a la ley.

Foto: Prensa Camara Diputados

Un dato es que el quorum no fue acompañado por los radicales “libertarios”, tanto Luis Picat, Martín Arjol, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi bajaron al recinto una vez que comenzó la sesión.

Antes de tratar el veto, se aceptó la renuncia del diputado radical Pedro Galimberti, quien ocupará el cargo de vicepresidente de la Delegación Argentina ante la CTM de Salto Grande, y se tomó la jura de Nancy Vallejos, que responde al PRO por lo que votará a favor del veto.

En ese marco, el representante del Frente de Izquierda Nicolas del Caño denunció a Galimberti: “Va a cobrar en dólares”. El diputado había votado a favor de los jubilados y ahora dejó.

Con los 2/3 de los presentes en el recinto, se acepto el tratamiento al rechazo del veto presidencial, sin embargo al no haber labor parlamentario, Menem solicitó un cuarto intermedio para definir la modalidad de la sesión.

Resuelto el percance para acortar el tiempo de debate, se definió asignación de un tiempo por bloque para que cada espacio político pueda expedirse respecto al tema. De esta manera, se les otorgó a los bloques más pequeños 5 minutos, mientras que a los de mayor cantidad de integrantes se les asignó 30.

En ese marco, Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) denunció que “estamos asistiendo a un nuevo escándalo como vivimos con la Ley Bases, donde aparecieron en el Senado con las valijas repartiendo cargos” y opinó que existe “un manto de sospechas de corruptela de todo tipo” en torno a los apoyos al veto.

Desde la Coalición Cívica y Encuentro Federal, los oradores coincidieron en que hay plata en el gobierno para afrontar el aumento que propone la reforma jubilatoria al que calificaron de “razonable y responsable”. En ese sentido, también desde el radicalismo Martín Tetaz dijo que “es inmoral, el gobierno tiene los fondos para pagar a los jubilados. Le pedimos que le pague la misma miseria que le pagaba Alberto Fernández, nada más”.

Asimismo, Maximiliano Ferraro criticó a sus pares del radicalismo que cambiaron el voto respecto a junio pasado los tildó de “transfuguismo político”. “Hoy creo que darse vuelta es claramente darle la espalda a los jubilados. No le encuentro una sola razón objetiva, política, material, ni cambio en la realidad de los jubilados en Argentina que justifique que algunos diputados voten contrario al mandato de Juntos por el Cambio, voten contrario a lo que votaron el pasado 5 de junio en este recinto”, señaló.

Por su parte Miguel Ángel Pichetto afirmó: “Probablemente hoy no logremos los dos tercios y el Gobierno tenga su triunfo” y agregó: “Pueden vencer, pero no convencer”. El legislador adelantó que en el corto plazo habrá reclamos en la Justicia sobre la fórmula jubilatoria e insistió en que “el presidente hubiese podido hacer un veto parcial, y era razonable”.

La recientemente expulsada de LLA, Lourdes Arrieta fue otra que dio vuelta su voto, pero está vez en contra en contra del veto de Milei. Desde su banca de monobloque manifestó: “Tengo el honor de defender a los jubilados. Hay que darle libertad también a los jubilados. Creíamos que el ajuste iba a ser para la casta”.

“Los jubilados que hoy tienen que afrontar un momento de crisis que, entiendo y respeto a las políticas de shock, pero también entiendo a cada jubilado porque camino, porque viajo en subte, porque me muevo para todos lados sin ningún privilegio y creo firmemente que sí debería el aumento hacerse factible”, sostuvo.

En cuanto al espacio Innovación Federal, integrado por los partidos de las provincias de Misiones, Salta y Río Negro, que responden a los gobernadores Hugo Passalacqua, Gustavo Sáenz y Alberto Weretilnec. Fue Agustín Domingo quien anticipó la abstención del bloque: “Sabemos lo que es gobernar con una minoría parlamentaria, y la implicancia que tendría para el Gobierno votar en contra de esta decisión política que tomó el presidente, y lo último que necesita el país es votar en contra de esa decisión”.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

6 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace