El oficialismo podría reunir más de 134 votos y las diferencias dentro del peronismo, que incluyeron respaldos en disidencia para suspender las primarias, podrían dejar al desnudo un inesperado apoyo al proyecto oficial.
El dictamen de mayoría que llegará hoy al recinto contó con 58 firmas, provenientes de La Libertad Avanza, el PRO, los dos bloques de la UCR, una parte de Encuentro Federal y partidos provinciales. Se sumó el respaldado de dos gobernadores norteños del PJ que marcaron una división muy resonante dentro del bloque del panperonismo. Además hay un tercer dictamen de rechazo, impulsado por la izquierda y un cuarto alternativo, sostenido por dos diputados radicales que responden al mendocino Alfredo Cornejo.
Las firmas que logró reunir el oficialismo anticipan un resultado que podría ser favorable. La reforma de una ley electoral necesita una mayoría de 129 votos y la suspensión de las primarias podría superar los 134, sustentados por LLA, el PRO, la UCR, Innovación Federal y un sector del bloque de UxP, que se reunirá antes del arranque de la sesión.
Será el segundo encuentro en cuatro días para el panperonismo en Diputados. El lunes acordaron negarse a dar cuórum porque el oficialismo transita el segundo año de la presidencia de Javier Milei sin un Presupuesto sancionado por el Congreso. Desde el comienzo del año fue una opción para aglutinar a una parte de la oposición dialoguista, como Encuentro Federal, para forzar al gobierno a retomar el debate presuestario. No fue posible. Con el correr de las semanas esa resistencia se diluyó y el bloque de UxP quedó en soledad con ese reclamo. No es un planteo menor. La bancada tiene 98 escaños y, como primera minoría, puede ser determinante para el cuórum necesario de 129 y también para inclinar la balanza de cualquier votación.
Sin embargo, no pudieron frenar el plenario exprés del martes. Se reunieron las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda para acelerar el debate. En la misma jornada quedaron al desnudo las fragilidades internas de UxP porque los gobernadores Raúl Jalil, de Catamarca, y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, instruyeron a sus diputados en esas comisiones a que respalden de alguna manera la idea de suspender. Eligieron ponerle el gancho a un dictamen en disidencia, en un plenario que reunió a 114 de los 115 integrantes que debía juntar. El oficialismo contaba con 53 firmas, necesitaba 58, y las cinco que le faltaban provinieron de roscas de último momento con radicales, partidos provinciales y también con los gobernadores peronistas que están contra las PASO desde hace años.
Con esos respaldos llegaron a las 58 firmas necesarias y se abrió el compás de espera para la sesión de este jueves. En base a los apoyos conseguidos, asoma un poroteo que supera los 129 necesarios. Podría superar los 134, aunque la clave está en las 98 voluntades de UxP porque los respaldos en disidencia de peronistas santiagueños y camarqueños podrían desnudar una cifra inesperada de apoyos de UxP a la suspensión. Dentro del mismo espacio algunos de sus integrantes aseguran que podrían votar 20 o 30 a favor de la suspensión. El dato desnudaría, en vivo, las diferencias que hay en el conglomerado panperonista sobre qué hacer con las PASO.
El temario de la sesión de este jueves también tiene el tratamiento del proyecto de ley de juicio en ausencia y la introducción de «reiterancia y reincidencia» en el Código Procesal Penal.
El oficialismo buscaba la eliminación lisa y llana de las primarias, pero después de meses de intentos no consiguieron el apoyo para ese proyecto, que incluía una reforma más ambiciosa de 64 artículos que quedó reducida a cinco con la única idea de suspender las primarias. Sería la ley posible para un cambio electoral a las apuradas, sobre el filo del límite aceptable para impulsar cambios a las reglas de votación justo en un año de elecciones.
El otro preludio de la sesión de este jueves fue el debate que se concretó este miércoles para el proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo consiguió dictamen favorable y quiere tratarlo la semana que viene, pero su horizonte es sombrío en el Senado, donde no hay chances para su sanción.
El director y pianista de 82 años aseguró que su mayor responsabilidad es la West-Eastern…
El ministro de Defensa israelí ordenó preparar la "salida voluntaria" de palestinos siguiendo la propuesta…
“No adhiero a la agenda ambientalista, me parece un verdadero fraude”, dijo en una entrevista…
El exministro propuso terminar con el dólar "blend" y que los turistas paguen sus gastos…
“Ámbar púrpura” es el último trabajo del compositor e intérprete. Allí recopila obras creadas en…
Por su parte, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck vinculó sin pruebas a los tres arrestados…
El exministro de Educación Daniel Filmus afirmó que “podría ser la primera etapa para la…
El fin de semana reciente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en una intervención para…
Pasará de 40 a 37,5 horas semanales sin cambios salariales. Debe ser aprobado por el…
Lo consideran "el peor tiroteo masivo en la historia" del país. Se desconocen los motivos.
El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó que se modificó la Ley de Identidad de Género,…
El ministro de Salud ahora busca desmarcar a la OPS de la OMS, pero la…