Diputados debate el proyecto para postergar las elecciones

La sesión fue convocada formalmente para las 13 y se extendería hasta la madrugada del jueves.

La Cámara de Diputados sesionará este miércoles para debatir el proyecto de postergación de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y de las elecciones legislativas de este año, y buscará además convertir en ley el Consenso Fiscal firmado entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores.

Durante la sesión, convocada formalmente para las 13 y que se extendería hasta la madrugada del jueves, la Cámara baja debatirá también una iniciativa sobre el Impuesto a las Ganancias para las sociedades, que reduce del 30% al 25% la alícuota que pagan las pequeñas y medianas empresas.

El proyecto para postergar las elecciones fue gestado a partir de un acuerdo general del oficialismo, en el que trabajaron varios funcionarios y referentes legislativos del Frente de Todos con la conducción de Juntos por el Cambio, que en Diputados encabeza el diputado Mario Negri (UCR-Córdoba).

La iniciativa, impulsada por el Gobierno nacional ante la segunda ola de coronavirus, propone trasladar las PASO del 8 de agosto al 12 de septiembre y las legislativas del 24 de octubre al 14 de noviembre, en el marco de la renovación de medio término.

El oficialismo decidió acelerar el debate de un conjunto de iniciativas tras acordar la renovación del protocolo de funcionamiento mixto-presencial y remoto hasta el 23 de junio, debido al crecimiento de casos de coronavirus.

Ese consenso entre el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los bloques parlamentarios permitirá volver a realizar una sesión especial hoy para aprobar la prórroga por un mes de las PASO y las elecciones generales legislativas.

Una de las condiciones que hizo posible el consenso entre las partes fue la incorporación de una cláusula, pedida por la oposición, en la que se establece que este año no podrá volver a modificarse el calendario electoral.

Otro tema incluido en la sesión es un proyecto de suspensión de dos causales de caducidad de los partidos políticos que no pudieron cumplir con los requisitos legales a causa de la pandemia, de modo tal que todos puedan participar en el proceso electoral de 2021, que ya tiene sanción del Senado.

Se trata de una iniciativa que suspende las causales de caducidad por no haber podido celebrar elecciones internas de renovación de autoridades, o bien por no contar con el número mínimo de afiliaciones.

Además, en la sesión especial impulsada por el oficialismo para hoy se buscará convertir en ley el Consenso Fiscal firmado entre el presidente Alberto Fernández y los mandatarios provinciales. El nuevo acuerdo fiscal permitirá a las provincias contar con unos $70.000 millones para reactivar sus economías regionales, luego de un año atravesado por la crisis generada por la pandemia.

En la convocatoria a sesión se incluyó además una iniciativa sobre el Impuesto a las Ganancias para las sociedades, que reduce del 30% al 25% la alícuota que pagan las pequeñas y medianas empresas, y aumenta al 35% la tasa para las grandes compañías, con la intención de instrumentar un sistema progresivo.

El proyecto que propone postergar las PASO y las elecciones legislativas de este año recibió dictamen la semana pasada en el marco de una reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Hernán Pérez Araujo (Frente de Todos-La Pampa).

Entre otras cuestiones, la iniciativa contempla, además del aplazamiento de las fechas, reducir de 50 a 45 días previos a la elección general el plazo para que las juntas partidarias proclamen sus candidatos; al tiempo que pospone 5 días el inicio de la campaña electoral de las elecciones generales para que coincida con la proclamación.

En ese sentido, el texto destaca que «el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios».

A su vez, durante ese lapso de tiempo adicional, «se continuará avanzando con la masiva campaña de vacunación que lleva adelante el Estado Nacional junto a las 24 jurisdicciones, coadyuvando a un mejor cuidado de la mayor cantidad posible de argentinos y argentinas que deben cumplir con su deber cívico», añade el proyecto.

La iniciativa requiere del respaldo de la mayoría absoluta de los miembros de cada cámara, 129 diputados y 37 en el Senado, por tratarse de una cuestión electoral.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

10 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace