Diputados de todos los bloques opositores cuestionaron que Milei no haya hablado en el recinto

Por: Verónica Benaim

Desde Unión por la Patria, la UCR, la Coalición Cívica, Peronismo Repúblicano y un sector del PRO, criticaron la decisión del flamante presidente.

Javier Milei juró como presidente de la Nación este domingo en el Congreso. Si bien no hizo ningún anuncio sobre el paquete de leyes que se espera presente en el Parlamento, comienza una nueva etapa en lo legislativo. En una ceremonia breve, el libertario recibió los atributos presidenciales -bando y bastón- en la Cámara de Diputados de la Nación ante la Asamblea Legislativa. 

El cambio de época se hizo notar en el recinto. Los invitados de la Libertad Avanza que coparon el palco abuchearon a Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner que finalizaron su mandato y gritaron en reiteradas ocasiones “Viva la libertad”. 

Como había circulado, en su primer discurso como mandatario nacional Mieli lo hizo en las escalinatas del Congreso sobre calle Entre Ríos, ante las personas que estuvieron presentes en la plaza de los dos congresos, brindando una señal de que su voto está en el pueblo y no en el recinto. 

El mensaje de que mi “poder está en la gente” no fue bien recibido puertas adentro por los parlamentarios que por los pasillos criticaron su actitud. Muchos plantearon que es una señal de preocupación porque “elimina al intermediario que es la institución del Congreso y busca comenzar su mandato presionando al Parlamento”. Milei tendrá que ser más práctico que idealista.

Foto: Julián Álvarez / Télam

“Le deseamos el mejor de los comienzos, pero está es una actitud antirrepublicana”, dijo Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica. Desde el PRO, Cristian Ritondo también opinó: “Me hubiera gustado que hable en el recinto”.

El diputado Germán Martinez, de Unión por la Patria, que volverá a presidir el ahora bloque opositor, manifestó: “Me parece que es un error no dar el mensaje ante la asamblea parlamentaria. Todos recordamos el discurso de (Raúl) Alfonsín en la Plaza de Mayo desde el Cabildo, que no le impidió poder dar su mensaje en la Cámara de Diputados. Es un error, pero dan cuenta que algunos siguen en campaña”. 

En el Frente de Izquierda, Christian «Chipi» Castillo, sostuvo: «Mieli cree que lo ungieron rey y eso no es así. Muchas de las medidas que dice que va a tomar tienen que pasar por el Congreso, más allá de que el hace como que no existe y que está sólo con sus votos. Esto empezando por el endeudamiento en dólares, modificaciones tributarias o facultades, entonces acá se va a jugar un partido importante y vamos a ver cómo va a jugar el resto, si van a traicionar a sus votantes o se van a mantener en oposición”.

También hubo otros legisladores que lo apoyaron, por ejemplo la cordobesa del PRO, Laura Rodriguez Machado señaló: “No lo veo para nada como una mala actitud ni señal”. Del mismo modo se expresó el diputado bullrichista de La Libertad Avanza, Damián Arabia. Justificó la decisión: “No hay un mandato constitucional, en estos casos siempre ha habido usos y costumbres, no lo veo ni mal ni bien”.

Milei no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras, por lo que va a tener que resetear muchas de sus medidas.

El Parlamento que se viene

En el marco de la ceremonia de Asunción, el flamante ministro de Interior Guillermo Francos, confirmó que mañana a las 8 de la mañana se realizará la primera reunión de gabinete en la que se terminará de diagramar cómo será el paquete de medidas que el nuevo Poder Ejecutivo presente en el Congreso por lo que se esperan los primeros anuncios.

Como contó Tiempo, la batería de proyectos van desde una «reforma del Estado, disminución de impuestos y desregulaciones» hasta suspender las elecciones de medio término.

“Hoy LLA tiene unos 190 votos a favor para avanzar en sus iniciativas. Hay que ver cómo se manejan con la búsqueda de acuerdos porque se ve mucha inexperiencia parlamentaria. Al principio en todo gobierno se vota todo para garantizar gobernabilidad”, comentó a Tiempo una diputado que en su momento formó parte de JxC.  «Lo cierto es que se espera un Congreso más federal-agregó-. Esto quiere decir que será menos concentrado en las fuerzas parlamentarias que vienen polarizando los votos y más según lo que interese a cada gobernador para su provincia”.

En diálogo con Tiempo, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, afirmó: “Quisiéramos que continuara la obra pública, aunque la provincia de Santa Fe ha sido discriminada permanentemente. De subsidios mucho no recibió la provincia por lo que nada puede ser peor”. “Vamos a acompañar lo que creamos que es correcto. Necesitamos un Estado eficiente y que pueda darle respuestas a los argentinos y las medidas que perjudiquen o saquen recursos a las provincias no las vamos a acompañar”, agregó.

Por su parte, el mandtario correntino, Gustavo Valdes, sostuvo: “En 40 años asume un gobierno nuevo que no es ni radical ni peronista. Tiene una gran debilidad institucional en cuanto a diputados, senadores y gobernadores, pero que tiene que hacer los cambios más profundos que necesita la Argentina».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace