Diputados citará al vicecanciller por Malvinas

Por: Gimena Fuertes

Así lo acordó este miércoles la comisión de Relaciones Exteriores.

Oficialismo y oposición acordaron este miércoles convocar al vicecanciller Carlos Froadori a la comisión de relaciones exteriores y reclamó que se respete el “rol insoslayable” del Congreso en materia de pesca, hidrocarburos y navegación.

En la comisión que preside Elisa Carrió, se firmó el dictamen que también dispone “la reafirmación permanente de la legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional”.

Luego de un intenso debate en el que sobraron las chicanas, los diputados acordaron convocar al vicecanciller, mientras que algunos reclamaron la presencia de la propia Susana Malcorra en el recinto. “Queremos citar al vicecanciller para el próximo miércoles y rescatar así los poderes indelegables que Cambiemos prometió respetar, ya que esto es una república y no fue así en los últimos años”, sostuvo Carrió.

La reunión de comisión estaba pedida desde la semana pasada pero tomó otro color luego de que ayer el presidente Mauricio Macri se refieriera al tema Malvinas en la Asamblea Anual de la ONU. Es que el pedido de Carrió se había iniciado la semana pasada cuando se anunció el acuerdo de colaboración entre Argentina y el Reino Unido. Al respecto, el diputado Juan Manuel Pedrini del FpV sostuvo que ese acuerdo implica “inversiones extranjeras de explotación de los recursos naturales por parte de las compañías que estuvieron presentes en el llamado Mini Davos” y criticó que esta política de “desmalvinización” esté subordinada a la candidatura de Malcorra a la ONU. “Ella necesita que el Reino Unido no la vete y por eso es esta decisión de mostrarse amigable y condescendiente”.

Por su parte, José Ignacio De Mendiguren, del Frente Renovador, llamó la atención sobre un punto particular al develar que los empresarios paulistas que integran la Fiesp (Federacion de industrias del estado de San Pablo) se quejaron porque había un acuerdo regional de uqe los barcos que tocaban puerto malvinense no podían amarrar en el Mercosur, y ahora Argentina se muestra afable a las inversiones inglesas. “No mostremos internacionalmente que cambiamos la estrategia todos los días”, se quejó.

Por su parte, la propia Carrió reclamó que el Congreso retome las facultades perdidas.

En tanto, Araceli Ferreyra se quejó porque el acuerdo firmado excede en sus facultades lo que puede regular sobre el tema de hidrocarburos y fuerzas armadas, y recordó que todavía en Malvinas hay una base miliar inglesa.

Victoria Donda sostuvo que no hay negociación en términos de igualdad “con quienes no somos iguales porque mantienen una ocupación colonialista”.
Por su parte, Martín Pérez del FpV denunció una “clara desmalvinización” y pidió la creación de una comisión bicameral para tratar el tema.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace