La comisión de Familias, Niñez y Juventudes realizó una reunión informativa sobre efectos que la crisis sanitaria provoca en infantes y adolescentes.
Luisa Brumana, representante de Unicef en Argentina, consideró que «las dificultades que hemos tenido aquí son las dificultades que buena parte del mundo ha tenido». Al citar datos globales, consideró que «la reapertura escolar con protocolos de protección no conduce a una transmisión amplia de Covid-19». «El impacto de la pandemia en el mundo causó dos tercios de año académico de pérdida en los aprendizajes y un recrudecimiento de las desigualdades sociales y educativas. El mayor impacto está en los resultados del desarrollo y la salud mental», añadió. Al mismo tiempo, Brumana recordó que en nuestro país «cerca del 40% de docentes y no docentes fueron vacunados con una dosis, es un dato muy alentador para el futuro y para posibles aperturas».
Por su parte María Eugenia Cobas, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría, se refirió a «una pandemia oculta». «En la escuela no solo se dan contenidos académicos, sino que contiene y ayuda a detectar diferentes trastornos funcionales, calendarios de vacunación y situaciones de violencia», indicó. En ese sentido, remarcó que «la Sociedad Argentina de Pediatría pregona una presencialidad cuidada, en la medida que la epidemiologia lo permita, y que se garantice una educación virtual sino pudiera hacerse de forma presencial».
Alejandro Castro Santander, docente, investigador, escritor y psicopedagogo de la agrupación Argentinos por la Educación, consideró que «las escuelas han hecho un esfuerzo y así también los docentes, quienes han puesto parte de su capital para mejorar y continuar conectados, y las familias». «Sabemos la deuda que tenemos con aquellas familias de barrios populares que no se pueden conectar», advirtió.
También participaron de la charla, Delia Méndez, licenciada en Ciencias de la Educación; Ianina Tuñon, coordinadora e investigadora responsable del Barómetro de la Infancia del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina; Bárbara Abadi, psicóloga y psicoanalista, entre otros.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…