Las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto; de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; y de Defensa Nacional analizarán un proyecto que daría categoría de Reserva Nacional Marina a los espacios de la plataforma continental bajo jurisdicción argentina.
En la oportunidad, expondrán sobre esta iniciativa el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman; la directora Nacional de Áreas Marinas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales, María Mercedes Santos; y el director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Oscar Padín, entre otros.
El Agujero Azul, una región de alta productividad primaria, es área de alimentación de varias especies de gran importancia económica como la merluza, la anchoíta, la vieira patagónica y el calamar, y de muchas especies de aves y mamíferos. Debido a la abundancia de recursos biológicos, el sector lindero a la Zona Económica Exclusiva registra una intensa actividad pesquera extranjera que se centra en la captura del calamar.
El proyecto de ley impulsado por los diputados de Consenso Federal Graciela Camaño y del Frente de Todos Leonardo Grosso busca la creación de un «Área Marina Protegida Bentónica» en la porción de «plataforma continental bajo jurisdicción argentina» que corresponden al Agujero Azul, pero al ser de carácter «bentónica» involucra solo el lecho marino excluyendo la columna de agua superior.
El presidente del gobierno afirmó que buscarán deslindar las responsabilidades del operador privado del servicio,…
Junto a la pesca, representa un 7% del PBI, y llega al 12% si se…
Hizo una oferta, junto con dos filiales de la francesa Danone, por el 51% de…
La ácida comedia de Alejandro Doria, estrenada en 1985 y convertida en mito popular, regresa…
Lo confirmó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Boca va primero en el grupo A del Apertura pero la derrota ante River se…
Con la suba de precios de la hacienda y los márgenes sostenidos, los productores ven…
La canadiense Viterra, la estadounidense Cargill y la china COFCO manejan el negocio, mientras miles…
La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…
Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…
El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.
“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…