Los proyectos del oficialismo y la oposición sobre alquileres dependen de qué haga el bloque de Río Negro. Juntos por el Cambio no se opondrá a la devolución del IVA pero tampoco apoyará. Todo el temario propuesto para la sesión.
El encuentro fue convocado por el Frente de Todos para el martes 10 de octubre a partir de las 12 y el recinto se prepara para una jornada de largas horas de debate teniendo en cuenta que además se tratarán otros proyectos de ley como el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL).
Asimismo, completan el temario propuesto el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030; la creación de las universidades nacionales de la Cuenca del Salado -en Cañuelas-, Juan Laureano Ortiz -en Paraná- y la de Saladillo; el Régimen de Promoción de la Industria del Calzado y su Cadena de Valor; la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres que incorpora la violencia digital (con las modificaciones del Senado); y la creación del programa Argentina Inclusiva.
Tras un año de idas y vueltas, la situación de los alquileres de vivienda en Argentina se definirá en el recinto el martes. El paso previo quedó saldado este miércoles en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda de Diputados. El Frente de Todos ratificó las modificaciones que aprobó el Senado la semana pasada.
El FdT consiguió el despacho de mayoría con 41 firmas contando con el acompañamiento de misionero Carlos Fernández, que en agosto había acompañado la postura de Juntos por el Cambio. El dictamen que salió del Senado mantiene el plazo vigente de tres años en los contratos, establece que los aumentos sean semestrales y fija un nuevo índice para la actualización a partir del coeficiente “Casa Propia”, utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Este indicador elige el más bajo entre dos índices: el aumento salarial promedio y la inflación.
Por su parte, la oposición de JxC insistió con el despacho de minoría que defiende la media sanción que había sido aprobada el pasado 23 de agosto. Contó con el acompañamiento de la bonaerense Graciela Camaño del espacio Identidad Bonaerense con un total de 39 firmas.
La sanción de Diputados con la que quiere insistir Juntos por el Cambio establece un plazo mínimo de duración de los contratos de 2 años, volviendo al esquema anterior a la actual ley. Para el aumento del valor de los alquileres se establece el mecanismo de acuerdo entre las partes para revisar los incrementos de los precios de alquileres por intervalos de entre cuatro y doce meses, con la posibilidad de aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS) – todos elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)- o una combinación de dichos índices.
En cuanto a lo que puede resultar la votación, el Frente de Todos contará con el apoyo de los cuatro diputados del Frente de Izquierda y dos diputados misioneros de Provincias Unidas. El punto central estará en lo que harán los diputados de Juntos Somos Río Negro, que en agosto acompañaron la iniciativa original de Juntos por el Cambio, pero en el Senado su jefe político, el gobernador electo Alberto Weretilneck, votó con el oficialismo. Por ahora ronda el misterio y el hermetismo.
Del lado de Juntos por el Cambio, volverían a contar con cuatro diputados del Interbloque Federal y dos del bloque SER (122 votos). En tanto, los tres votos libertarios de Javier Milei mantendrían su posición de rechazo a ambas iniciativas, porque consideran que la derogación total de la ley es la única opción aceptable. Finalmente, los legisladores del interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez y Natalia De la Sota, confirmaron que se abstendrán.
Otra iniciativa que se tratará será la que establece el programa “Compra Sin IVA”, que propone el reintegro de una proporción de las operaciones de consumidores finales definidos como beneficiarios por las compras de bienes muebles realizadas en ciertos comercios minoristas o mayoristas.
La condición para su aplicabilidad depende de que el pago se realice mediante la utilización de tarjetas de débito asociadas a cuentas vinculadas a tales personas, tarjetas de crédito o tarjetas que operen bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o débito en cuenta a través de la utilización de códigos de respuesta rápida (QR).
Juntos por el Cambio presentó su propio dictamen, pero no votará en contra del proyecto sino que irá por la abstención por lo que se descuenta que la iniciativa tendrá sanción sin problemas.
Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…
Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…
La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…
Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…
En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…
Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…
Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…
Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…
Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…
El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…
Está acusada de malversación y abuso de autoridad por presuntas irregularidades en una licitación y…
Próxima a cumplir medio siglo de vida, la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires…