Ya están los datos definitivos de la maniobra del viernes promocionada por Javier Milei: 25 de las personas estafadas perdieron más de 1 millón cada una. Y el 95,6% de los estafados eran pequeños inversores que habían invertido menos de US$10.000.
Esto solo se refiere al viernes, y no a lo acontecido este lunes al mediodía, cuando Javier Milei retuiteó a una cuenta que explicaba los pasos para comprar $LIBRA, lo que volvió a hacer subir su valor y de nuevo desplomarse, aunque en números mucho más bajos que la primera vez.
Así describió Eduardo Garzón, Doctor en Economía y Empresa, y docente en la Universidad Autónoma de Madrid, lo sucedido el viernes: «Ya tenemos los datos definitivos de la cripto-estafa promocionada por Javier Milei: 74.698 personas perdieron 286 millones de dólares. 25 de ellas perdieron más de 1 millón cada una. Masacre total».
Según «The Solana Post», el 95,6% de los estafados eran pequeños inversores que habían invertido menos de US$10.000.
Según relata el analista especializado en cripto, Fernando Molina, casi un 9% perdió entre 1000 y 10.000 dólares. Un 2.7% perdió entre 10 y 100 mil, y los que ganaron más de 100.000 son solo el 0.18%.
Cuenta que hubo wallets que se llevaron 8, 5, 4, 3 millones de dólares: «¿Cómo lo hicieron? Tomemos de ejemplo la primera. Una wallet que hizo 4 compras idénticas de 250 mil dólares al mismo instante que Milei sacó el tweet anunciando $LIBRA. Hizo las 4 al mismo tiempo, lo que indica que es un bot. El precio promedio que pagó fue de $0,29 dólares. comenzó con las ventas cuando el token llego a casi $4, haciendo varias ventas entre 150.000 a 230.000 dándole una ganancia total de 8.5 millones de dólares».
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…
Ver comentarios
aunque el nombre LIBRA es una chupada al Reino Unido... cipayo hasta el hueso