"El accionar de los prefectos se enmarca en los mensajes de promoción de la violencia policial que el Ministerio viene difundiendo en los últimos meses", sostuvo el CELS. El rol de Patricia Bullrich.
“Autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación y de la Prefectura Naval dieron a conocer este miércoles la decisión de comenzar el proceso de exoneración de los detenidos. Esta medida es presentada como una muestra de firmeza. Sin embargo, el accionar de los prefectos se enmarca en los mensajes de promoción de la violencia policial que el Ministerio viene difundiendo en los últimos meses”, destaca el comunicado publicado por el CELS en relación con el tema.
Para el organismo, tanto el caso del policía Chocobar como el de los prefectos que fusilaron a Cristofer son “situaciones de uso irracional e ilegal de la fuerza que la normativa prohíbe expresamente pero que las autoridades vienen presentando como ejemplo de lo que es ser un buen policía”.
La madrugada del domingo 12 de agosto, Cristofer conducía su camioneta Peugeot Partner cuando divisó un control de Prefectura en Nueva Pompeya. Según el relato de su padre, Jorge Rego, el joven no se detuvo porque se había olvidado la documentación del vehículo en la casa y tuvo miedo de que le secuestraran la camioneta. Eso habría alcanzado para que los efectivos reaccionaran disparando. De acuerdo al video que un testigo le acercó al fiscal Daniel Pablovsky, un grupo de prefectos se acercó luego al lugar de los hechos en un auto particular y retiró las vainas, en un intento por alterar la escena del crimen y garantizar su impunidad.
El de Cristofer, lamentablemente, no es un hecho aislado. Los vecinos de Barracas y Parque Patricios vienen denunciando las intervenciones violentas de la Prefectura pero solo reciben la indiferencia de las autoridades. En estos días, por ejemplo, seis prefectos están siendo juzgados por las torturas impuestas a Iván Navarro y Ezequiel Villanueva Moya, dos adolescentes de la Villa 21-24.
Otro caso similar, pero con más suerte para la víctima, ocurrió en marzo de este año, cuando Gonzalo Sala, un joven de 19 años, intentó esquivar un control de Gendarmería en el cruce de Saladillo y Bolonia, de Lomas de Zamora, y terminó baleado por la espalda. «Le tiraron a matar. Está con vida de casualidad, gracias a Dios», se había quejado el padre ante los medios.
“El Ministerio de Seguridad de la Nación es directamente responsable de los altos niveles de violencia policial que se registran en la zona sur y debe tomar medidas al respecto con urgencia”, cierra el comunicado del CELS.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.