Diez series imperdibles para disfrutar durante la cuarentena

Por: Leonardo Murolo

El aislamiento social obligatorio impone nuevas formas de relacionarnos con el tiempo libre y multiplica la demanda de contenidos audiovisuales en un momento en el que hasta las peores distopías generan alivio. Esta selección incluye propuestas de todos los géneros que se destacan por su audacia, originalidad y/o llegada.

Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio aumentó el uso de las tecnologías para consumos culturales en general, pero los audiovisuales disfrutan de un notorio salto en encendido, suscripciones y visualizaciones. Las diferentes plataformas de video bajo demanda estrenaron novedades y continuaciones en ficción y también en el rubro documental. En un escenario inédito, buscaron y lograron conquistar audiencias cada vez mayores. Dada su calidad y repercusión, se destacan particularmente estas diez propuestas que están disponibles en internet y conforman un heterogéneo abanico de historias y géneros.



Billions (Showtime – Netflix)

La majestuosa historia de billonarios, lujos y excentricidades continúa en una esperada quinta temporada que se presenta a cuentagotas, estrenando un capítulo por semana. Esta vez la historia se centra en un nuevo round en la emocionante batalla por el ejercicio del poder entre Chuck (Paul Giamatti) y Axe (Damian Lewis). Las fortalezas y debilidades de los personajes quedaron reconfiguradas desde la anterior entrega y a partir de allí el juego de lealtades que tiene a Wendy (Maggie Siff) como protagonista ofrece una continuación que multiplica la adrenalina. La inclusión de nuevos personajes también complejiza y enriquece la trama. «Billions» sigue creciendo con el correr de una historia que abre nuevas puertas y multiplica las ganas de ver más.



El último baile (Netflix)

Serie documental de diez episodios que se estrenan semanalmente. Se trata de un recorrido por la vida y obra de Michael Jordan y un retrato de los años dorados de Chicago Bulls. Jordan es una leyenda del básquet y uno de los deportistas más talentosos y ganadores. Pero con muchas entrevistas y material de archivo inédito, «El último baile» también retrata las dificultades de Jordan para llegar a la cima, su singular obsesión por competir y sus lados menos luminosos. Dennis Rodman y Scottie Pippen, entre otros, también se suman para dar sus testimonios y reconstruir los engranajes internos de un equipo y una franquicia donde tampoco faltaron las excentricidades y los caprichos. Jordan lleva el hilo de la historia a partir de una entrevista realizada hace pocos meses que duró más de ocho horas. La tensión dramática crece cuando se conocen secretos y sentimientos íntimos del protagonista, internas con dirigentes y entrenadores, y los pormenores de la última temporada de aquel equipo de los sueños.


Upload (Amazon Prime Video)

En un escenario futurista híper tecnologizado, se plantea esta comedia donde un joven desarrollador de aplicaciones tiene un accidente y debe decidir entre ser operado o pasar a otra vida. Su decisión será sumarse a un paraíso artificial, un servicio pago que se llama “Lakeview”, gestionado por la empresa Horizon. El servicio consiste en tomar los recuerdos para procurar a sus clientes una estadía placentera entre otros suscriptores. Mientras Nathan (Robbie Amell) se conoce con su ángel asignada, Nora (Andy Allo), comienza una relación que promete ser de colaboración y afecto. Pero algunos de sus recuerdos están dañados y abren una intriga en su vida anterior. Las historias distópicas suelen presentarse desde el género dramático, «Upload» lo hace desde la comedia y esa originalidad la hace mucho más atractiva.



Westworld (HBO)

Una de las series de ciencia ficción distópica más reconocidas y aclamadas, donde las tecnologías y los androides tienen un lugar central. Westworld es un parque de atracciones temático ambientado en el cine western. Allí los invitados pagan fortunas para satisfacer sus fantasías más violentas con androides programados para no dañar a los humanos. El devenir de la historia llega a la “vida real” donde la inteligencia artificial ocupa un lugar determinante. Después de una cuestionable segunda temporada, la historia que generó gran cantidad de seguidores, se reinventó para su tercera parte y obtuvo el favor de la crítica y el entusiasmo de los espectadores. La historia pega un salto en el tiempo y se aleja de los parques temáticos para plantear un interesante thriller que tematiza el poder financiero y la conspiración en una batalla en la que los humanos llevarán las de perder.



Homeland (FOX)

La serie protagonizada por la agente de la CIA Carrie Mathison (Claire Danes), que padece un trastorno bipolar y es especialista en terrorismo yihadista, recobró su máxima efectividad en su octava temporada. En sus comienzos la historia supo generar atención dado el suspenso de la trama, alrededor del exprisionero de guerra, el sargento Nicholas Brody (Damian Lewis) que regresaba al país bajo la sospecha de haberse convertido en doble agente. En ese entonces Mathison le dedicó toda su atención, incluso en términos personales. Pero con el correr de las temporadas abundaron los altibajos, hasta que se consolidó como una interesante serie sobre política internacional, terroristas y espías, que tuvo escenario en Bagdad, Beirut, Islamabad, además de diversas ciudades de Estados Unidos. La octava y última entrega de doce episodios enfrenta a Mathison a sus más complicadas decisiones, en las que su relación con su amigo y jefe Saul (Mandy Patinkin) y a la posibilidad de una inminente guerra nuclear se cruzarán de manera insospechada.

Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

7 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

7 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

7 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

7 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

8 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

8 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

8 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

8 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

8 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

8 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

8 horas hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

8 horas hace