Diez preguntas sobre las vacunas contra el coronavirus

Por: Télam

Inmunidad, contagio, variantes, son las dudas más grandes a la hora de hablar de vacunas contra Covid-19.

¿A partir de cuándo se tiene inmunidad luego de vacunarse contra el coronavirus?, ¿las personas vacunadas pueden contagiarse y contagiar a otros?, ¿las vacunas actuales sirven contra las nuevas variantes?, ¿se puede donar sangre o plasma para el tratamiento de otros pacientes?, son algunas de las preguntas que se formulan en relación a la inmunización contra la Covid-19, cuyas respuestas se van generando cada día a la luz de nueva evidencia.

Télam consultó a reconocidos especialistas sobre las demandas que más se escuchan en medio de la campaña de vacunación que cumple la Argentina.

Inmunidad

“El cuerpo comienza a generar anticuerpos después de los 15 días de vacunarse. La eficacia protectora de una primera dosis oscila como entre el 60 y el 70% según el tipo de vacuna, pero esto es variable, puede ser más o menos”, indicó a Télam la médica infectóloga Florencia Cahn, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).

Protección

También especificó cuál es la protección de las vacunas. “Todas las vacunas aprobadas para uso de emergencia contra el coronavirus han demostrado prevenir las formas graves de la enfermedad y, por lo tanto, la mortalidad”, explicó por su parte Ricardo Rüttimann, miembro de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Contagios

Otro de los planteos más comunes es si una persona ya vacunada puede contagiarse y contagiar. “Los anticuerpos que se generan por las vacunas y también la inmunidad celular (linfocitos T) permiten prevenir sobre todo las formas graves de la enfermedad y por lo tanto la mortalidad; pero ninguna vacuna previene de contagiarse de coronavirus en el 100 por 100 de los casos; por lo tanto aunque se esté vacunado, se puede contraer una forma leve y contagiar a otros”, señaló Cahn.

Al respecto, el Instituto Gamaleya de Rusia, creador de Sputnik V, afirmó este sábado que su vacuna “tiene un 91,6% de eficacia contra infecciones y un 100% de eficacia contra casos graves” de coronavirus, luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara que dio positivo en un test rápido de antígenos, tras recibir las dos dosis de la inmunización, la primera de ellas el pasado 21 de enero.

“Si la infección se confirma y se produce, la vacunación garantiza una recuperación rápida sin síntomas graves. Te deseamos una pronta recuperación”, posteó la cuenta de Twitter de la vacuna Suptnik V en respuesta al anuncio que hizo Fernández poco después de medianoche a través de un hilo de Twitter.

Las vacunas y las nuevas cepas

Según los datos disponibles hasta el momento, “todas las vacunas son eficaces frente a las hospitalizaciones y muertes causadas por el SARS-CoV-2, tanto frente a los linajes que circularon desde los inicios de la pandemia como a las variantes de preocupación, de más reciente aparición”, indicó un reciente informe elaborado por especialistas del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS) en referencia a variantes como las del Reino Unido o Manaos, entre otras.

Alcohol

Entre las consultas habituales, está la de cuántas horas antes o después se puede consumir alcohol. “La recomendación de no beber alcohol posterior a la aplicación inmediata de la vacuna tiene que ver con no tomar alcohol en cantidad; no hay ninguna otra indicación más allá”, señaló Cahn.

La vacuna de la gripe

Teniendo en cuenta que en Argentina en breve comenzará la campaña de vacunación contra la gripe, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) emitió un comunicado en el que señaló que “es prioritario” recibir la vacuna contra el coronavirus en caso de ser población objetivo.

“Como el turno de vacunación contra el coronavirus la gente no lo puede manejar y esa inoculación la queremos priorizar, hay que intentar espaciar todo lo que se pueda ese turno y el de la vacunación contra la gripe y antineumocócica”, detalló a Télam Alejandro Videla, vicepresidente de la AAMR.

“Si este espacio puede ser 14 días como mínimo perfecto. Pero si me acabo de dar la vacuna de gripe y al día siguiente me llega el turno de la de coronavirus, me vacuno igual, porque la distancia entre las vacunas no tiene que ver con que pueda perder eficacia o generar más efectos secundarios, sino con poder monitorear mejor lo efectos adversos, sobre todo de la del coronavirus que en todos los casos tiene una autorización para uso de emergencia”, añadió.

Vacunación para embarazadas

“Por el momento no contamos con estudios concluyentes para aplicar la vacuna en mujeres embarazadas o en período de lactancia, pero los datos preliminares dicen que son seguras. Por lo tanto, si la mujer embarazada o amamantando es parte de la población objetivo a vacunar, por ejemplo, personal de salud, docente o con factores de riesgo, podría vacunarse consultando con su médico. Pero el embarazo en sí no es una condición que indique la vacuna”, explicó Cahn.

Personas inmunosuprimidas

“Las personas que son población objetivo de la vacunación y son inmunosuprimidas o están en tratamiento oncológico pueden vacunarse; lo mismo aquellos que viven con VIH, aunque esta condición no implica una indicación en sí porque no se ha comprobado que sean población más vulnerable frente a la Covid-19; en todos los casos se debe consultar con el médico y evaluar costos y beneficios”, indicó Rüttimann.

Donación de sangre y plasma

Entre los interrogantes que realizaron los profesionales también está la donación tanto de sangre como de plasma. “Las personas vacunadas pueden donar sangre sin restricciones. En el caso del plasma convaleciente para tratamiento, aquellas personas que antes de la vacunación tuvieron Covid-19 se está evaluando la posibilidad, debido a que algunos estudios incluso señalaron que generan altos niveles de anticuerpos”, indicó a Télam Alejandra De Bonis, directora asociada del Centro Regional de Hemoterapia de La Plata. “Para los que se vacunaron y no tuvieron Covid-19 previamente no hay ninguna evidencia que permita aceptar la donación del plasma como tratamiento hasta el momento”, agregó.

Efectividad

El relajamiento de cuidados es uno de los motivos por los cuales el virus no deja de circular. “Estos estudios se hacen en ámbitos o poblaciones donde hay un porcentaje muy alto de personas vacunadas; en nuestro contexto actual, las personas vacunadas deben continuar con las medidas de prevención como uso correcto de tapaboca, distancia social y lavados de manos”, enfatizó Cahn.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace