Diez meses después del canje de deuda, el gobierno empieza a pagar intereses por los nuevos bonos

Por: Marcelo Colombres

Depositó U$S 154 millones en las cuentas de los tenedores de los títulos emitidos en septiembre de 2020. En las próximas semanas habrá más giros al Club de París y el FMI.

El gobierno inició el proceso administrativo para depositar en las cuentas de los tenedores de bonos en moneda extranjera un total de U$S 154 millones. El monto corresponde a los intereses corridos desde el 4 de septiembre pasado, cuando se concretó el canje de títulos, al 9 de julio, fecha de la primera liquidación.

La obligación se irá repitiendo semestralmente, aunque el tipo de interés (que para este período será excepcionalmente bajo, de 0,125% anual) se irá incrementando paulatinamente, debido a la característica “step-up” con que se emitieron estos bonos. El año que viene, por ejemplo, la Secretaría de Finanzas ya tiene previstos pagos por U$S 693 millones para enero y julio.

Aunque no se trata de un monto significativo en el total de la deuda pública argentina, ni compromete las reservas internacionales, es una operación cargada de simbolismo.  Se trata del primer pago que se realiza desde la reestructuración.

Y es también una señal de que el tiempo ha empezado a correr, porque ya pasó el primero de los cuatro años de gracia obtenidos para la devolución del capital y todavía no hay una señal que permita vislumbrar los avances significativos que se esperaba conseguir en ese lapso, antes de que los pagos se hagan mucho más onerosos. Esto es, no hubo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la pandemia continúa, la recuperación económica se ve con cuentagotas, el riesgo país sigue en niveles elevadísimos y el regreso a los mercados internacionales de deuda todavía está muy lejos.

Meses difíciles

No será el único pago en divisas que deba efectuar el gobierno en las próximas semanas. Según el punteo realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso, en julio hay pagos previstos a organismos bilaterales por U$S 349 millones, a los que se agregan los U$S 215 millones del primer pago parcial al Club de París, previsto para fin de mes. Para agosto, en tanto, se contabilizan U$S 345 millones en concepto de intereses al FMI, antes del primer pago de capital a ese organismo, fijado para septiembre por U$S 1.880 millones (si es que no hay un acuerdo previo de refinanciación).

En paralelo, la Secretaría de Finanzas sigue armando licitaciones de títulos para cubrir la deuda en moneda local, en la que surgen compromisos por dos billones de pesos hasta fines de año. El último martes se realizó el primero de los tres llamados previstos para este mes. Allí se colocaron letras a tasas fijas, variables y ajustadas por el índice CER que permitieron recaudar $ 46 mil millones, más del doble de lo que se buscaba obtener. Sin embargo, en el camino quedaron ofertas por $ 34 mil millones que fueron rechazadas porque los inversores pretendían tasas más altas que la gama del 39-40% anual que fue convalidada, señal de que el mercado busca rendimientos más acordes con la inflación como requisito para seguir financiando al Tesoro.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

36 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace