Los elaboraron la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Ministerio de Seguridad, para que la población sepa cómo actuar ante las situaciones que pudieran presentarse ante las distintas fuerzas que harán cumplir las medidas destinadas a frenar el avance de la pandemia.
El objetivo de esta iniciativa radica en evitar posibles abusos o situaciones de violencia institucional en todo el territorio del país. En este sentido, se detallan los procedimientos correctos en el marco de los operativos de control, así como también las situaciones que podrían constituir un abuso policial, tales como detenciones ilegales o arbitrarias.
Para denunciar este tipo de hechos, se pone a disposición el Centro de Denuncias de Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación: 0800 122 5878 / 114091, o al mail dnpcvi@jus.gov.ar (Dirección Nacional de Prevención Contra la Violencia Institucional)
Las recomendaciones:
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…