Diez «clubes sin techo» piden al Gobierno porteño un predio para hacer deporte

El reclamo se da después de que se conozca que la Ciudad le cedió cuatro hectáreas del Parque Sarmiento al Belgrano Athletic Club.

La Federación de Organizaciones Deportivas de la Argentina junto a diez“clubes sin techo” de la Ciudad solicitaron al Gobierno porteño la cesión de un terreno para sus clubes. El reclamo parte del conocimiento público de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires firmó el pasado 30 de diciembre un convenio (rubricado por el presidente del club Marcelo Ruiz y el director general de la Dirección General de Administración de Bienes de la Ciudad, Matías Vitale) en el que se cedían cuatro hectáreas del Parque Sarmiento al Belgrano Athletic Club para la construcción de canchas de rugby. 

La institución belgranense tendrá tres canchas de rugby en el polideportivo público de Saavedra, fruto de un convenio por cinco años y ya se pueden observar los movimientos de los trabajos en el terreno donde se construirán las canchas. Belgrano Athletic Club no parece ser un club que necesite ayuda estatal para llevar adelante sus actividades: para poder asociarse al club hay que tener el visto bueno de dos socios “reconocidos” de la institución y pagar alrededor de 80 mil pesos de inscripción. Además, claro, cada socio debe abonar una cuota mensual y una extra por cada actividad deportiva que desarrolle en el club. 

Con esos antecedentes, y en un contexto donde los clubes de barrio adquirieron una importancia crucial ofreciendo ayuda social y comunitaria a los que más están padeciendo esta pandemia, los “clubes sin techo” entregaron en las oficinas de la Subsecretaría de Deporte de la Ciudad de Buenos Aires, una nota pidiendo a las autoridades la cesión de un terreno. Son clubes que no tienen ni predio, que colaboran con su comunidad aportando ropa, alimento y ofreciendo actividades deportivas a modo de contención al que lo necesite. 

https://twitter.com/veneziale_guido/status/1383464100550696968?ref_src=twsrc%5Etfw


Estuvieron presentes en la entrega de la carta el presidente de la Federación de Organizaciones Deportivas de la Argentina, Guido Veneziale, y autoridades de los diez clubes sin techo que albergan a más de 1000 familias con sus actividades: Club Bajo Flores, Escuelita deportiva Villa Pueyrredón, Club Medrano de Palermo, Club Jesús Nazareth de Pompeya, Club Social Cultural y Deportivo Pirelli, Playón de Retiro FC, La Canchita de Villa Fraga, Barrilete Cósmico y Rincón del Fútbol. 

“Nos hacemos presentes para reclamar junto a clubes de la ciudad de Buenos Aires la necesidad de tener predios propios para nuestros pibxs. El club Bajo Flores necesita su predio después de 12 años de trabajo ininterrumpidos seguimos la lucha”, aseguró Diego Olmedo, presidente del Club Bajo Flores. “Somos nosotros quienes logramos la inclusión propiamente dicha, al no cobrarle a nuestros chicos, garantizamos que todos tengan acceso. Somos quienes día a día hacemos de la niñez y la adolescencia un presente feliz y un futuro glorioso. Por ello, perdimos que mínimamente el gobierno de la ciudad nos ceda el uso y goce gratuito de algunos de sus predios contribuyendo a su continuidad”, reclamó Vanesa Coria, de la Escuelita deportiva Villa Pueyrredón. “Entendemos que si hay cesión para algunos clubes debe haber la posibilidad de que todos accedamos. Sin duda el rol de los Clubes es parte fundamental del tejido social, y es por esto que creemos necesario trabajar mancomunadamente para que podamos acceder a lugares dignos para la práctica deportiva», indicó Amira Stegman, presidenta Club Medrano.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

16 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace