Dietrich defiende a las low cost pero dice que “el gobierno no quiere cielos abiertos”

Por: Martín Ferreyra

El ministro de Transporte se pronunció en la apertura de la audiencia pública en la que las aerolíneas de bajo costo buscan quedarse con destinos de cabotaje, regionales e internacionales que actualmente opera Aerolíneas.

“El gobierno no impulsa ni impulsará una política de cielos abiertos”, aseguró este martes el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, en el comienzo de la audiencia pública en la que cinco empresas aéreas de bajo costo reclamaron derecho a explotar destinos que actualmente opera Aerolíneas Argentinas.

El funcionario defendió la llegada de nuevos jugadores a competir con la línea de bandera y remarcó que “lo que se está discutiendo acá no tienen nada que ver con una política de cielos abiertos” sino que “lo que el gobierno impulsa es el crecimiento del sistema aeronáutico del país”. 

Dietrich asistió desde el inicio a la audiencia pública Nº218 que se realiza en el Teatro de la Ribera, en el barrio de La Boca, en su reaparición pública tras la expulsión de Isela Costantini de la presidencia de Aerolíneas Argentinas. La semana pasada, el titular de Transporte echó a Costantini luego de que la presidenta le comunicó que la aerolínea nacional asistiría a la audiencia pública de hoy para cuestionar la llegada de la competencia low cost.

Aunque el despido de Costantini fue confirmado por varias fuentes del sector aerocomercial, Dietrich buscó despegarse del choque: “No hay problemas en el mercado”. La actividad en la Argentina creció un 5% más que en 2016, señaló el ministro, y dentro de ese marco “Aerolíneas también creció un 9% en septiembre” con el agregado de 300 nuevas frecuencias respecto de 2015. “Además logró reducir los subsidios a la mitad”, destacó.

La defensa de las empresas que quieren entrar al cielo local fue contundente. En cuatro años, prometió el titular de la cartera transportista, invertirán 1.700 millones de dólares y crearán empleos. La empresa Flybondi, ejemplificó, recibió 300 currículums solamente de pilotos. «Entre directos e indirectos los nuevos empleos podrían ser 50 mil», insistió Dietrich.

Sin embargo, el miembro del Gabinete nacional pidió “llamar a las cosas por su nombre” y apuntó que “se habla de cielos abiertos pero la intención del gobierno es que las empresas extranjeras vengan al país y operen con tripulantes argentinos”. Según dijo, la política nacional “no tiene nada que ver con cielos abiertos, una cosa que el gobierno no impulsa ni impulsará”. Lo que sí impulsa, según el ministro, es el crecimiento del sector aerocomercial, que las empresas se radiquen en el país, respeten la legislación y adhieran a los convenios.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace