El funcionario de la Ciudad confirmó en declaraciones radiales que presentarán el amparo ante la Justicia entre el lunes y el martes. Anticipó que esta semana retomarán las charlas para evaluar las condiciones del aislamiento social.
“El amparo será presentado en los próximos días, entre lunes, martes o miércoles”, anunció Santilli este sábado en declaraciones radiales. “Es una actitud intempestiva, nos duele, porque nos quita el esfuerzo de planificación presupuestaria de una sana administración para 7 millones de argentinos; tres que viven en la ciudad, y casi cuatro que viene a trabajar todos los días”, añadió el funcionario porteño.
No obstante, y tras considerar que la decisión del presidente Alberto Fernández “lesiona el diálogo que veníamos construyendo” frente a la pandemia del coronavirus, Santilli aseguró que desde este lunes se retomarán las reuniones con el gobierno nacional para acordar como seguir con el aislamiento social, luego del 20 de setiembre cuando vence la fase actual.
“Seguramente desde el lunes, los jefes de Gabinete de los gobiernos retomarán las reuniones, porque tenemos que resolver muchos temas por la pandemia, y no tenemos que llevarle más angustia a la gente”, subrayó el funcionario porteño.
En el mismo sentido, sostuvo que “tenemos un pensamiento distinto en algunos temas, pero apostamos siempre al diálogo y el trabajo en conjunto”, y consideró que “todos estos años de confrontación no nos llevaron a ningún lado, no hay que bajar los brazos”.
Respecto de los fondos que perderá la ciudad, Santilli calculó que serán unos 36.000 millones de pesos, dijo que «quitarle a uno para resolverle los problemas a otros no está bien», y consideró que «deberíamos habernos sentado a dialogar para ver cómo arreglar este tema”.
En esa línea, recordó que la Ciudad ya tuvo que afrontar una redistribución presupuestaria ante la caída de recaudación por ingresos brutos por la pandemia del Covid-19, y apuntó que se asignaron “20.000 millones de pesos más al sistema de salud, para reforzar y agregar equipos tecnológicos y recursos humanos”.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, instruyó a la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires a promover una acción judicial contra el Estado Nacional, para que “se declare la nulidad e inconstitucionalidad” del decreto firmado por el presidente Alberto Fernández que dispone el traspaso de fondos para el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.
También podés leer: «El gobierno responde y plantea la ilegalidad del decreto de Macri que le dio los fondos a Ciudad»
El Decreto 324/2020 de la Ciudad, publicado el viernes en el Boletín Oficial de la ciudad, solicita la acción judicial contra “el decreto Nacional 735/2020” a los fines de que “se recomponga la integralidad de los fondos del Tesoro Local que dejen de ingresar en el futuro por aplicación del decreto cuestionado, con más los intereses legales devengados”.
Del mismo modo, solicita una “medida cautelar que disponga la inmediata suspensión de los efectos de la norma impugnada”.
El viernes el gobierno nacional defendió como “constitucional, justa y legítima” la decisión de traspasar los fondos y -según afirmó el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro- “no se le sacaron fondos” al Gobierno de la Ciudad, sino que se “recuperaron” montos que el ex presidente Mauricio Macri le había transferido “de manera ilegítima” y que ahora deben ser “usados para empezar a construir una Argentina federal y equilibrada”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…