Diego Guelar: «Los chinos deben poder ingresar a la Argentina sin visa»

Por: Gustavo Ng

Entrevista al embajador argentino ante el gobierno de China, quien plantea una amplia apertura con el gigante asiático.

  Beijing

«No hay razón para que sostengamos una política restrictiva respecto de las visas a los ciudadanos chinos», dijo a Dang Dai el embajador ante Beijing, Diego Guelar, que estos días trabaja intensamente en la visita del presidente Macri a China por la reunión del G20. El diplomático especificó que «nuestra intención es que en cinco años los chinos no necesiten visa para entrar en Argentina».

En una entrevista mantenida en la representación diplomática del barrio de Sanlitun, Guelar explicó «los argentinos no necesitamos visa para los países de América Latina ni para Europa, y estamos tramitando un waiver con los Estados Unidos, ¿qué razones hay para pedirle visa a los chinos?»

«Si se teme que lleguen masivamente, es por ignorancia. China está muy bien económicamente, y mejorando», razonó.

Estos días Guelar trabaja intensamente en la presencia argentina en la reunión del G20. «Destacamos el gran papel de China en la conducción del G-20, sostiene. La cumbre de Jefes de Estado de Hangzhou no es un evento asilado sino que se ha venido trabajando durante todo el 2016, con reuniones de responsables de cada una de las áreas: energía, finanzas, comercio, bancos centrales. Se trata de un valioso ejercicio de ‘gobernanza planetaria’, en el que 20 naciones representativas abordan cuestiones centrales para el sistema internacional».

También dijo que “este año el grupo se concentra en temas de enorme relevancia, como la conectividad, la innovación y el cuidado del medio ambiente como pilares del desarrollo humano. Se intenta avanzar hacia un mundo interconectado, tecnológicamente creativo y cuidadoso de la Madre Tierra. Hay una clara coincidencia entre la agenda del G-20 y la de la Argentina: eliminar la pobreza y avanzar hacia un desarrollo sustentable y sostenible».

Sobre el futuro del G20, sostiene que «los objetivos que este año ha definido la presidencia china serán continuados por Alemania en 2017 y por la Argentina en 2018”. El embajador concluye que “estamos ante una gran oportunidad para construir, juntos, China y Argentina, el período más interesante y profundo de la historia de las relaciones bilaterales».

Bajo su cargo, la Embajada Argentina está consiguiendo avanzar en el tema del otorgamiento de visas, luego de que permaneciera estancado durante años.

-¿Cómo se encararán los 45 años del restablecimiento de las relaciones binacionales, en 2017?

-Por un lado nuestras gestiones están encaminadas para que el presidente Mauricio Macri visite China en el primer trimestre, luego se sucedan reuniones en el primer nivel ministerial, y en el último trimestre queremos tener la visita del presidente Xi Jinping a la Argentina. Además, buscaremos la aprobación de un protocolo general para la exportación de alimentos argentinos, como inicio de una iniciativa que involucraría a otros países sudamericanos. Le estamos proponiendo a China avanzar en la situación que se ha esbozado: queremos proveerla de alimentos. Materia prima y alimentos elaborados.

– Tenemos entendido que hay negociaciones para un acercamiento entre el Vaticano y China. ¿Qué opinión tiene al respecto?

– Sería algo muy positivo. El Vaticano podría ofrecer, ante cualquier situación, una función de mediación que hoy está vacía. Por otra parte, no puedo ocultar mi satisfacción y orgullo de que sea un Papa argentino quien esté activo en una propuesta tan trascendente en la historia de la Iglesia Católica y de la Humanidad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace