Dictaron la nulidad del DNU del gobierno de Macri para voltear la investigación sobre la deuda del Correo

Por: Néstor Espósito

La medida había sido tomada por la entonces vicepresidenta, Gabriela Michetti, ya que Macri se había "excusado".El decreto sostuvo que no hubo "irregularidades" en la condonación del pasivo que el entonces presidente pretendió otorgarle a la empresa de su familia.

La renegociación de la deuda del Correo Argentino durante el gobierno de su dueño, el ex presidente Mauricio Macri, vuelve al centro de la escena. Un juez en lo Contencioso Administrativo Federal dictó la nulidad de aquella suerte de “autoamnistía” que firmó en 2018 la ex vicepresidenta Gabriela Michetti, tras un sumario interno que hizo el propio gobierno y que determinó que “los hechos objeto de la investigación no constituían irregularidad administrativa imputable a agente alguno, y, por el otro, se determinó la inexistencia de perjuicio fiscal”.

Aquello quedó patentizado en un decreto, el 907/18, que fue firmado por Michetti porque Macri –que era el jefe del Estado- se había excusado de intervenir en esa negociación para “evitar cualquier sospecha de conflicto de intereses”. Entonces Michetti, tras una investigación exhaustiva, profunda, hasta el hueso, concluyó que todo estaba bien.

Apenas Michetti firmó el decreto, la diputada del Frente Renovador Graciela Caamaño presentó un proyecto de ley para su derogación. Después de cuatro años, la iniciativa ni siquiera superó el tratamiento en comisión. La legisladora advirtió en los considerandos que todo el proceso había sido irregular. Hizo hincapié en “el cambio de titularidad que tuvo La Procuración del Tesoro, el cargo era desempeñado por un funcionario de carrera y de amplia trayectoria, el doctor Carlos Balbín, y fue reemplazado por un amigo cercano al presidente Mauricio Macri, Bernardo Saravia Frías”.

El titular de la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, apeló la decisión de cerrar la investigación. Se quejó porque no lo dejaron producir prueba que pudiera demostrar si existieron –o no- irregularidades, abusos funcionales, parcialidad o favoritismos.

El gobierno de Macri le rechazó un recurso de revisión administrativa y la PIA fue a la Justicia. Hoy, el juez Pablo Cayssials, le dio la razón.

El juez falló “haciendo lugar a la demanda incoada por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas y, en consecuencia, declarar la nulidad de la Resolución que tuvo por finalizado el sumario administrativo”.

La causa se inició cuando todavía Macri era presidente. El Estado Nacional se presentó ante la Justicia, enterado del planteo de la PIA, y el 20 de noviembre de 2019, tres semanas antes del cambio de gobierno, pidió el rechazo de la acción judicial.

El juez Cayssials consideró que “toda actuación estatal se presume legítima, salvo que se demuestre lo contrario”. Incluso ésta.

¿Se demostró lo contrario? El fiscal Rodríguez consideró que el cierre de la investigación administrativa y todos sus actos consecuentes “resultan ser nulos por haberse sustentado únicamente en la declaración del imputado Juan Manuel Mocoroa, sin tener en consideración la prueba aportada”.

Mocoroa era el titular de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones. El ministro, por entonces, era Oscar Aguad, quien luego pasó al área de Defensa, donde pasó a la historia como el funcionario al que se le perdió un submarino. Podría ser cómico, si ello no hubiera costado la vida de 44 argentinos.

El juez Cayssials dispuso la nulidad de aquella autoamnistía porque al fiscal Rodríguez “se le negó la posibilidad de producir los medios probatorios por ella sugeridos, vulnerándose de este modo el derecho que le asiste”.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

5 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

34 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

35 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

38 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

48 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

55 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

56 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace