Dictamen a favor del aborto legal en el último plenario en Diputados: 64 a 57

Por: Gimena Fuertes

Durante la última reunión del plenario de comisiones ganó la posición de enviar el proyecto al recinto. El debate comienza este miércoles a las 11.

El derecho al aborto legal, seguro y gratuito logró 64 firmas en dictamen de mayoría, contra 57 en contra en el dictamen de minoría, en el plenario de comisiones que encabezó Daniel Lipovetzky, uno de los legisladores más ovacionados de la tarde. Este miércoles a las once de la mañana será tratado por primera vez en la historia.

La primera en hablar fue la presidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo, quien señaló que habían juntado más firmas en contra del proyecto. Lugo fue el turno de Brenda Austin, la diputada radical firmante del proyecto. “Llegó el día”, dijo y la aplaudieron. Hizo un repaso de los puntos más importantes del dictamen y destacó el diálogo, el consenso y “el proceso reflexivo” del trabajo en comisiones. “El dictamen está redactado como el fallo FAL, estamos receptando lo que la Corte Suprema ya dijo que es constitucional, no estamos yendo más allá”, explicó en referencia a las prácticas habilitadas para ser llevadas a cabo luego de la semana 14, que son las situaciones que ya estaban despenalizadas. “También se incluyen las consejerías para que las mujeres no aborten en soledad ni de manera clandestina, sino acompañadas por un equipo de salud, psicólogos, trabajadores sociales”. “¿Cuántas muertes más vamos a tener que soportar?”, preguntó al finalizar.

Es que dentro de Cambiemos existe un enojo creciente con los propios legisladores oficialistas que cuestionan las estadísticas que proporcionó el ministro de Salud Adolfo Rubinstein. Es por eso que Austin destacó que el proyecto incorpora un apartado sobre el tema. “Incorporamos un registro estadístico” para monitorear y evaluar la interrupción voluntaria del embarazo”, le endilgó Austin a sus pares de interbloque.

Por su parte, Daniel Filmus, uno de los que también presentó una iniciativa a favor, destacó el trabajo de Lipovetzky y pidió un aplauso. “Mañana discutimos y sabremos cuándo vamos a tener este derecho, si más tarde o más temprano”.

La legisladora Rosa Muiñoz habló de un “pelotón de fusilamiento” y fue repudiada.

La massista Cecilia Moreau agradeció a las mujeres de todo el país y a la “revolución de las hijas” en referencia a las mujeres adolescentes que militan el proyecto. “Respeto a las compañeras que tomaron otra decisión lo respeto, pero no voy a permitir que nos traten de asesinas”. Es que el Frente Renovador es uno de los bloques más divididos por el tema, al igual que Cambiemos. “Los derechos humanos no se plebiscitan se garantizan”, dijo. Graciela Camaño y Alejandro Grandinetti confirmaron que votarán en contra. Pero José Ignacio de Mendiguren, quien se había pronunciado hasta ahora contrario a la legalización cambió de opinión y pasó al bando de los indecisos. “Estoy escuchando porque la verdad hay fundamentos muy importantes, aunque tenía una posición muy firme cuando arrancó el debate”, admitió.

Voto a voto

Los votos a favor y en contra del proyecto cambian minuto a minuto. De los definidos como indecisos, los que se pronuncian a favor a último momento son más que los que se pronuncian en contra.

El diputado nacional Daniel Kroneberger (UCR-La Pampa) y Fernando Espinoza del FPV se sumaron a los que de manera expresa ya adelantaron que votarán a favor.

Las subas y bajas de último momento a favor del derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo seguirán hasta iniciada la sesión del miércoles.

El mendocino José Luis Ramón, que luego de que el viernes anunciara por comunicado que votaría a favor de la legalización de la interrupción del embarazo, este lunes difundió un video en el que anuncia exactamente lo contrario.

Bien temprano este lunes se supo que la diputada del Pro Sofía Brambilla (Corrientes) había resuelto votar a favor del proyecto, generando el beneplácito del colectivo que busca la legalización del aborto, que celebró en las redes sociales.

Más tarde se conocieron otros tres casos. El de la bonaerense María Isabel Guerín (Frente para la Victoria-PJ), el entrerriano Jorge Lacoste (UCR), y el pampeano Sergio Ziliotto (Justicialista). Los tres votarán a favor del proyecto, según se supo en las primeras horas de la tarde. La diputada Guerín se basó en el dictado de su conciencia, que le dice -anunció-, que “debo votar a favor de la despenalización del aborto”.

El radical Lacoste lo anunció en su cuenta de Twitter, donde aclaró que pretendía discutir, eso sí, “la modificación de algunos artículos puntuales”. Y Ziliotto justificó su decisión en la necesidad de afrontar el tema como “el grave problema social que representa y darle una respuesta urgente desde la salud pública y resolverlo con una presencia activa del Estado”.

En el mismo sentido se pronunció otro integrante del FpV-PJ, Abel Furlán, que se mantenía hasta este lunes indefinido. “El peronismo no puede mantenerse ajeno a un movimiento de emancipación como es el feminismo”, estimó.

En la otra vereda se ubicó otro legislador kirchnerista, el entrerriano Julio Solanas, quien anunció su voto contrario a la despenalización del aborto. “Estoy decididamente a favor de las dos vidas”, argumentó.

Otra legisladora que pasó a ser indecisa es la radical chaqueña Aída Ayala. Durante el día trascendió que había cambiado su posición original contraria al aborto. Ante la consulta de parlamentario.com, fuentes cercanas a la exintendenta de Resistencia admitieron que estaba repensando su posición, y que ahora estaba indecisa y resolvería durante el debate en Diputados.

Compartir

Entradas recientes

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

1 hora hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

1 hora hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

2 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

2 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

2 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

4 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

4 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

5 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

6 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

7 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

7 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

7 horas hace