El diccionario de la RAE admite una definición discriminatoria de la palabra «judío» y la Justicia argentina ordena su bloqueo

También es cierto que en la misma definición se advierte que se trata de un uso "ofensivo y discriminatorio". Desde la institución justifican su presencia ya que la acepción está "avalada por el uso", más allá de que pueda resultar reprobable.

El juez federal Ariel Lijo ordenó este viernes al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que disponga de forma “inmediata” el bloqueo digital en Argentina de la acepción presuntamente discriminatoria de la palabra “judío», que está presente en la versión online del diccionario de la Real Academia Española (RAE)

La palabra “judío” o “judía” es descrita con cinco acepciones: la última de ellas define a una persona como “avariciosa o usurera”, aunque se aclara que esa utilización tiene una connotación “ofensiva o discriminatoria”. Cabe aclarar que la propia entrada advierte en esa misma definición que se trata de un uso «ofensivo y discriminatorio». De hecho, el 30 de enero de 2023 el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, declinó el pedido para suprimir esa acepción dado que, a su entender, “está avalada por el uso, por más que pueda resultar socialmente inapropiada o reproblable”. 

DiccionarioDiccionario

El magistrado dio lugar a una denuncia penal radicada el pasado 28 de agosto por Claudio Gregorio Epelman, en su carácter de apoderado de Fundación Congreso Judío Mundial, y Jorge Knoblovits, en su carácter de presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA). La denuncia se formuló contra Santiago Muñoz Machado, en su carácter de titular de la institución rectora de la lengua española, “así como también contra toda otra persona humana responsable que integre dicha organización, toda vez que estos se encontrarían incitando al odio contra la colectividad judía”.

La Justicia contra el diccionario

En su fundamentación del fallo, Lijo consideró que “se encuentran reunidas las condiciones para sostener que la quinta acepción de la palabra “judío, a” -aún con la nota de uso como ofensivo o discriminatorio- contiene en la base de su significado un discurso de odio, dado que “atribuye características peyorativas al integrante de un colectivo por el solo hecho de ser tal”. 

Juez Ariel Lijo

“También considero que no se trata de un discurso de odio con efectos abstractos, sino que produce efectos concretos sobre una cantidad indefinida, pero importante de personas. Pues la formulación del discurso en cuestión no se encuentra reservada a un foro íntimo o, si bien público, de acceso restringido; por el contrario, se encuentra incorporado al Diccionario de la Lengua Española. En este sentido no puede pasarse por alto el amplio alcance de este compendio”, indicó.

FUENTE: Noticias Argentinas

Compartir

Entradas recientes

Acuerdo técnico: el FMI confirmó que prestará US$20.000 millones a la Argentina por un nuevo programa de 48 meses

Sin precisar cuándo será el primer desembolso, el organismo afirmó que el directorio "podría tratar…

13 mins hace

El giro de los diputados de Jalil y el apoyo del bloque de Pichetto le asestaron un nuevo golpe a Milei en el Congreso

Unión por la Patria logró una votación monolítica. Las llamativas ausencias libertarias.,

26 mins hace

Daer: «Marchamos por los jubilados y paramos porque no pueden existir precios libres y paritarias pisadas»

La central obrera junto a las dos CTA y los movimientos sociales acompañarán a los…

43 mins hace

Verónica Ojeda declaró que había visto a Maradona «desfigurado» y que «lo tenían secuestrado»

La ex mujer de Diego se mostró conmocionada y complicó la situación del neurocirujano Leopoldo…

2 horas hace

El mercado revisa sus pronósticos, prevé más inflación y posterga el quiebre del piso del 2% que pretendía el gobierno

Los especialistas de consultoras que releva el Banco Central modificaron sus perspectivas en indicadores clave.

3 horas hace

El pan aumentó un 12%, ya se vende a más de $ 4000 y los panaderos no descartan que siga aumentando

Aseguran que es solo el primer ajuste del año porque la demanda sigue sin recuperarse…

3 horas hace

Investigan a un policía bonaerense por inteligencia ilegal en una caravana por la memoria

Desde la Comisión Provincial por la Memoria aseguraron que el uniformado filmaba y tomaba fotos…

5 horas hace

Se agudizan las protestas de judiciales en seis provincias de cara al paro general

Así lo informó la Federación Judicial Argentina, que nuclea a 23 sindicatos en todo el…

5 horas hace

Otro embate del Gobierno contra el Hospital Bonaparte: cerró el ingreso a residencias

“Avisaron que no hay cupos disponibles para este año en nuestra residencia”, confirmó el delegado…

5 horas hace

El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Virginia Tempone, desaparecida en 1977

La joven era militante política, estudiaba Derecho y fue desaparecida en 1977 en Mar del…

5 horas hace

Las reservas del Banco Central cayeron al nivel más bajo de los últimos 15 meses

A la venta de divisas para importadores se sumó la depreciación de los yuanes que…

6 horas hace

Cómo la violencia digital se volvió una herramienta para silenciar espacios cívicos

Los ataques cibernéticos cargados de violencia de género y expresiones discriminatorias van en ascenso. Esta…

7 horas hace