Como ante Colombia en Brasil 2021 y frente a Países Bajos y Francia en Qatar 2022, el arquero volvió a ser determinante en la serie de penales contra Ecuador. Argentina, que necesita mejorar mucho su nivel, jugará la semifinal el martes ante el ganador de Venezuela-Canadá, que se enfrentarán esta noche.
Lo de Dibu no se reduce a los penales: durante los partidos, cuando es llamado a salir a escena, es igual de determinante, salvando goles en momentos de igualdad en el resultado. Ante Ecuador, a los 17 minutos, extendió la pierna izquierda y le sacó el gol a Jeremy Sarmiento, quien había definido luego de filtrarse hasta la puerta del área chica. También había tenido atajadas y atajadones con los partidos en cero en los triunfos por el grupo A ante Canadá (2-0), Chile (1-0) y Perú (2-0), en los que además mantuvo la valla invicta.
“Nos complicaron un montón -aceptó-. Hicieron un partidazo, muy físico. Iba a ser uno de los rivales más difíciles de la Copa. Erramos el primer penal y se nos hizo cuesta abajo. Pero me lleno con la gente. Les dije a los chicos que no estaba listo para irme a casa”. El Dibu Martínez es el arquero que baila después de atajar los penales, el que menea las caderas, y por el que la International Board, la encargada de las reglas del juego, modificó la N° 14: “El guardameta no se comportará de manera que distraiga de forma antirreglamentaria al ejecutor”. El Dibu ataja incluso con la ley “anti Dibu”.
Argentina se había puesto en ventaja a los 35 minutos, después de un tiro de esquina de Messi que peinó Alexis Mac Allister en el primer palo y que metió, con un frentazo, Lisandro Martínez. Una jugada preparada, el primer gol del defensor en la selección. Pero el mal que lo había corroído en los partidos anteriores volvió a la piel del equipo, en mayor proporción: pantanoso, inconexo, previsible. En el segundo tiempo, a los 61 minutos, Enner Valencia falló un penal después de que Rodrigo De Paul la tocara con el brazo tras un córner: la pelota chocó contra el palo de Dibu. De los 20 penales que le patearon en la selección -durante los 90 minutos y en las definiciones-, la mitad no terminó en gol: de los diez, siete tapados y tres desviados.
Pero en el minuto 90, Kevin Rodríguez rozó con la cabeza un centro envenenado de John Yeboah -sin marca porque Nicolás González se había quedado tirado en el césped- y llevó la definición a los penales, aunque antes Ecuador había tenido el golpe de nocaut para la selección: en el minuto 96, Jordy Caicedo cabeceó hacia afuera desde el corazón del área. El final tenía reservado a otro actor protagónico, conocido por la historia del fútbol, y de la Argentina.
Mientras todos sus compañeros festejaban la clasificación a la semifinal de la Copa América, Dibu se acercó al arquero ecuatoriano Alexander Domínguez, hincado, llorando, derrotado: Ecuador había estado muy cerca de eliminar a la selección campeona de América y del mundo. El Dibu Martínez sabe qué es pasarla mal. Recién fue titular en un equipo -el Arsenal de Inglaterra- a los 28 años. Comió mierda, como suelen repetir en el deporte. Los fantasmas que ahuyentó le forjaron el carácter para adueñarse del arco de la selección, cambiarle el rumbo y darle alegrías a los argentinos. Este viernes, entrada la madrugada, muchos reclamaron un monumento para el Dibu. Ya lo tiene: además de la gigantografía en la Plazoleta Astor Piazzolla de su Mar del Plata, en Diagonal Alberdi Norte y Sur y Corrientes, en el pueblito entrerriano de Gobernador Etchevehere hay una estatua de él, levantando la Copa del Mundo, junto a Lionel Scaloni y a Messi. No hace falta. Lo suyo es el Arco del Triunfo.
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…