Diálisis: centros al borde de la quiebra por una deuda millonaria de la Provincia

Reclaman prestaciones adeudadas desde junio por 700 millones de pesos. El viernes marchan al Ministerio de Salud bonaerense. Corren riesgo los tratamientos de 5000 pacientes.

Médicos y pacientes de los centros de diálisis se movilizarán este viernes al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, para reclamar por una deuda de 700 millones de pesos en prestaciones que tiene el Estado provincial con esos centros, muchos quebrados o al borde de la quiebra, situación afecta a más de 5000 personas en pleno tratamiento

La Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (ARD) evalúa marchar el 25 de octubre a las 10 a la cartera sanitaria bonaerense, en La Plata. Los fondos adeudados son del programa Incluir Salud y del propio Ministerio, que no se liquidan a los centros afiliados desde los meses de marzo y junio, respectivamente.

“No tenemos un peso ni para comprar insumos, sin eso no podemos dializar a los pacientes, que sin su tratamiento se mueren. Así de simple y terrible es la realidad”, afirmó Alfredo Casaliba, presidente de la ARD. “Además, lo que nos deben es a valor de 2018. Hoy estamos un 50% por debajo de lo que necesitamos para subsistir. En un contexto inflacionario como el de nuestro país, no se puede estar tantos meses sin cobrar. Es negligente.

Desde la asociación que nuclea a los centros de diálisis del área metropolitana se enviaron cartas documento, hubo reuniones con las autoridades sanitarias, movilizaciones, solicitadas y diversos reclamos, sin recibir una respuesta positiva que les permita continuar con sus servicios, que para muchos pacientes, sobre todo en el interior de la provincia, son la única opción de tratamiento.

Estos centros prestadores se encargan de brindar servicios de diálisis a pacientes de manera permanente, realizando trece tratamientos mensuales de 4 a 6 horas a cada uno de ellos, lo que significa en todo el país unos 390.000 tratamientos cada mes. El material utilizado, tanto en equipamiento como en medicación y en descartables, es el que asegura la calidad de la terapia y el sostenimiento de la salud y la vida de cada paciente. Y son precisamente esos insumos los que ya no están en condiciones de adquirir.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

55 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace