Día de las Personas Sordas: la historia, la Ley de Lengua de Señas y las deudas pendientes

Por: Equipo Discasta

Personas Sordas compartieron con Tiempo Argentino, a través de videos en lengua de señas, la importancia de la fecha y los desafíos en el terreno de la comunicación.

Cada 19 de septiembre se conmemora en Argentina el Día de las Personas Sordas, una oportunidad para sensibilizar y concientizar sobre sus necesidades y sus derechos. En un presente sin el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), con despidos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y con permanentes recortes en el presupuesto destinado a discapacidad y las pensiones, las personas Sordas contaron de qué se trata este día y qué desafíos comunicacionales afrontan actualmente en el país.

En Tiempo Argentino recibimos videos de personas Sordas contando sus vivencias a través de la lengua de señas, lo que expone la necesidad de que cada vez más personas conozcan y practiquen esta lengua. Victoria Ávila es de Merlo y en su video contó: “ Hoy es el Día Nacional de las Personas Sordas, es muy importante para todas las personas Sordas de Argentina”. La joven explicó que en 1885 el Congreso Nacional aprobó la Ley N°1.662 para la creación del primer Instituto Nacional para niños «sordomudos» del país. Y luego siguió: “Los años pasaron pero no hubo novedades hasta el año 1958 en que la Asociación de Sordomudos de Ayuda Mutua (ASAM) preocupados por esta situación presentaron un pedido al Gobierno. En diciembre del mismo año el Ministerio de Educación y Justicia aprobó el pedido y oficializó con el decreto 10.901 el 19 de septiembre como el Día Nacional de las Personas Sordas”.

Lengua de señas: la ley y el futuro

¿Cuántas personas conocemos que saben lengua de señas? Aún teniendo la capacidad de hablar, ¿cuánto cuesta comunicarse? ¿Cuánto cuesta hacer un trámite? y si nadie hablara tu idioma, ¿sería más difícil?

Yuliana y Tomás son estudiantes y pertenecen a la Asociación de Sordos de General Rodríguez (ASGR). A través de la lengua de señas, Yuliana hizo referencia a la vida social siendo sorda: “En la comunicación es muy difícil: en los hospitales, en Anses, en los bancos, la comunicación es sumamente difícil, faltan intérpretes, también en los municipios necesitamos accesibilidad en la comunicación”. 

Por su parte, Tomás expresó: “El año pasado se aprobó la Ley Federal de Lengua de Señas Argentina pero ¿qué pasa con la ley hoy? No hay intérpretes en la TV, o sea, hay muy pocos, en los hospitales, los bancos, no hay”. Yuliana y Tomás marcan lo evidente: “Si no hay intérpretes no hay accesibilidad a la comunicación”. 

La Ley N°27.710 de Lengua de Señas Argentina fue aprobada el 13 de abril de 2023. El objetivo de la norma es que se perciba como una lengua natural y originaria, que forma parte de la identidad y la herencia cultural de las personas Sordas. Además es una herramienta que debería garantizar su participación e inclusión plena. Sin embargo las personas Sordas reclaman por su implementación.

En la última edición de “Discasta”, programa conducido por Jony de la Silla junto transmitido por el canal de YouTube de Tiempo Argentino, abordamos la situación de la Comunidad Sorda y su historia de lucha. Maria Victoria Di Tomasso (de ASORSAM y Futuro San Martín) recordó todo el proceso que llevó a tener la Ley de LSA. Sofia Castiglia, activista por los derechos de los jóvenes sordos de Argentina, contó: “Siempre las personas creen que somos mudos, pero nosotros sí tenemos voz, hablamos a través de la lengua de señas. En general en la sociedad hay un estereotipo y por eso dicen que somos sordomudos, pero está mal dicho, porque nosotros tenemos voz”.

Además la activista se refirió a la complejidad de la lengua de señas: “Es una lengua que tiene gramática, tiene tiempo presente, pasado y futuro, tiene una estructura. Es el idioma de la Comunidad Sorda”. 

El contexto

En el marco de este 19 de septiembre, Guadalupe Ramundo, Instructora de LSA y profesora de LSA en dos escuelas, marcó: “El Día Nacional de las personas Sordas es un día importante, una fecha de reconocimiento de nuestros derechos lingüísticos, culturales, sociales”. Y luego añadió: “Hoy la lucha de la Comunidad Sorda es buscar una mayor calidad de vida y también valorar y reconocer nuestros derechos. La ley ya la conseguimos, ahora debemos garantizar su cumplimiento. El camino es muy largo pero todos unidos debemos continuar trabajando para conseguirlo”. Analía, Asesora Sorda del programa Discasta remarcó: “Estos dos aspectos: la accesibilidad y trabajo para las personas Sordas cambiarían nuestra calidad de vida”. 

Existe un lema que utilizan las personas con discapacidad que es “nada de nosotrxs, sin nosotrxs”. Que esto sea una realidad llevando adelante políticas públicas que mejoren la vida de las personas con discapacidad es una responsabilidad de todos.

Discasta, el streaming para construir inclusión

Discasta es un programa conducido por Jony de la Silla para poner en agenda la discapacidad. Sale un miércoles al mes por el canal de YouTube de Tiempo Argentino. Si nos querés contar tu historia escribinos a nuestras redes @jonydelasillaok y @tiempoarg. ¡Y no te pierdas nuestros programas!

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace