Día Mundial del medioambiente: crece la preocupación por la contaminación del aire

De acuerdo a un informe de las Naciones Unidas, las contaminaciones provocaron más de 7 millones de muertes en todo el mundo en tan solo un año.

La contaminación del aire fue elegido por las Naciones Unidas como el problema central para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, un flagelo que cada año causa unas siete millones de muertes.

Las Naciones Unidas buscan de esta manera llamar a los gobiernos, la industria, las comunidades y a los individuos en todo el mundo a unirse para encontrar soluciones a este problema global impulsando las energías renovables y las tecnologías sostenibles.

De acuerdo a los datos oficiales, cuatro millones de esas muertes ocurren en la región de Asia y el Pacífico, en la que también se encuentran las diez ciudades más contaminadas del mundo (siete en India, dos en Pakistán y una en China).

Para la ONU, China es el ejemplo a seguir por los países que más contaminan, y en particular, se destacó el trabajo en la ciudad de Hangzhou, donde hoy se realizó el acto central en el que participó la directora en funciones del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), Joyce Msuya, quien aseguró que «el éxito de China en la reducción de la contaminación del aire en menos de una generación es increíble».

Además subrayó el trabajo hecho en Pekín, donde los niveles de partículas finas cayeron 35 % en los últimos cinco años a través de rigurosos estándares de emisiones de vehículos, el fomento del uso del transporte eléctrico o de las bicicletas y limitando el uso de calderas de carbón.

Liu Qian, especialista de Asia Oriental en contaminación del aire de Greenpeace, dijo que el caso de China es «único» porque «aunque el nivel de contaminación del aire sigue siendo muy alto en algunas zonas, en los últimos años las mejoras han sido impresionantes».

«El progreso de reducción de la contaminación en China le demuestra al mundo que es posible luchar con políticas estrictas y acelerando el cambio energético hacia energías renovables. Pero, puesto que no hay fronteras en el aire, necesitamos urgentemente que todos los gobiernos e industrias colaboren juntos para acelerar un futuro más sostenible», apuntó la activista a una agencia de prensa.

Las celebraciones por este día han recorrido todo el mundo: desde una carrera ciclista en Kenia a la plantación de árboles en la India, pasando por actividades comunitarias de limpieza en Etiopía y en Japón; todo ello contra el impacto de una ‘epidemia’ de la que ningún rincón del planeta está a salvo.

Además, nueve nuevos gobiernos estatales, locales y regionales -entre ellos los de Uruguay y de Bogotá- se unieron a la campaña «BreathLife» con la que se comprometieron a llevar la calidad del aire a niveles seguros en 2030 y a colaborar en las soluciones de aire limpio.

Compartir

Entradas recientes

Con el número justo, el oficialismo debate la suspensión de las PASO en Diputados

El oficialismo de la Cámara de Diputados avanza en sesión extraordinaria con el tratamiento del…

13 mins hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

2 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

2 horas hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

3 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

3 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

3 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

3 horas hace

Las respuestas al engañoso decreto del Gobierno sobre la Ley de Identidad de Género

Desde distintos sectores expresaron su repudio al decreto de Javier Milei que prohíbe el tratamiento…

4 horas hace

EEUU se retira del Consejo de DDHH de la ONU y desfinancia la agencia para refugiados palestinos

Trump ya lo había hecho durante su primer mandato, pero su predecesor, Joe Biden, restableció…

5 horas hace

Daniel Barenboim anunció que padece Parkinson pero que seguirá dirigiendo todo lo que pueda

El director y pianista de 82 años aseguró que su mayor responsabilidad es la West-Eastern…

5 horas hace

Expulsión de Gaza: Israel moviliza al ejército y Trump negocia con Egipto y Jordania

El ministro de Defensa israelí ordenó preparar la "salida voluntaria" de palestinos siguiendo la propuesta…

5 horas hace

Tras la salida de la OMS, Milei confirmó que analiza retirar a Argentina del Acuerdo de París

“No adhiero a la agenda ambientalista, me parece un verdadero fraude”, dijo en una entrevista…

6 horas hace