"Mirá lo que es la seguridad en Rosario, ¿vos elegís Rosario como ciudad?”, cuestionó el jefe de gobierno porteño, cuando fue consultado en una entrevista radial acerca de la falta de inversión en salud pública en 15 años de gobierno, en comparación con la gestión socialista de la urbe. Javkin lo cruzó, y el precandidato de JxC volvió sobre sus pasos.
La declaración a Radio con Vos ocurrió horas después del lanzamiento de Cristian Ritondo en Provincia de Buenos Aires, con apoyo de María Eugenia Vidal, Mauricio Macri y Patricia Bullrich, rivalizando con Diego Santilli el delfín larretista. En un momento de la entrevista, Ernesto Tenembaum, Jairo Straccia y Gustavo Grabia le cuestionan la política sanitaria pública de CABA en contraposición a la del Frente Progresista Cívico y Social en la Chicago argentina. Y ahí, visiblemente incómodo, Larreta atacó.
“Das el ejemplo de Rosario. Un gobierno tiene que buscar un equilibrio y ocuparse de todas sus áreas. En Rosario se ocuparon -no lo voy a cuestionar- de la salud y se olvidaron de la seguridad. Mirá lo que es, tenés la tasa de delito más alta de la historia. Como gobierno yo podría decir: ‘No hago nada más y pongo toda la plata en salud’. Mirá lo que es la seguridad en Rosario, ¿vos elegís Rosario como ciudad?””, cuestionó, en referencia a la gestión socialista.
Su intendente, Pablo Javkin, no tardó en responderle vía Twitter: “Nací en Rosario, la elegí y acá me quedo, orgulloso. Sí, necesitamos ayuda para erradicar a las mafias porque como lo hablamos y bien sabés, @horaciorlarreta. La seguridad no es competencia municipal. Espero contar con vos y con todos. Esta pelea es de Rosario y del país”.
El jefe de Gobierno porteño entonces, ya más tranquilo para pensar y escribir, recalculó sus duros cuestionamientos hacia la gestión rosarina: “Gracias Pablo Javkin. Rosario es una de las capitales culturales de todos los argentinos y así la admiramos y valoramos”.
Y agregó: “Al narcotráfico hay que combatirlo con una estrategia nacional y un gobierno provincial que vaya a fondo. Sé de tu compromiso absoluto con este tema y con los rosarinos. Contás conmigo para enfrentarlo”.
El cruce se da en un momento inoportuno para Larreta, que busca tentar a Javkin para tener su apoyo en la interna con Patricia Bullrich. La presidenta del PRO armó hace una semana precisamente en Rosario un plenario con unos 700 cuadros técnicos a modo de presentación de su equipo de gobierno. Allí acaparó su discurso y su agenda la problemática de la violencia vinculada al narcotráfico en esa ciudad.
En la misma entrevista radial, y en pleno conflicto con médicos y médicas del sistema público a partir del reclamo por mejoras salariales de 5000 residentes de la Ciudad, Larreta sostuvo: “Buenos Aires hoy tiene un sistema de salud que en la pandemia, la situación más tensa de la historia, respondió muy bien y además de eso tenemos la tasa de delito más baja de la Ciudad (de Buenos Aires). Y además de eso mantuvimos las escuelas abiertas y estamos en una tarea de mejorar la calidad educativa. Uno como jefe de Gobierno se tiene que ocupar de todo, para mí Rosario no es un buen ejemplo de la ciudad que yo elegiría, que tiene la tasa de delito más alta de la Argentina”.
En el mismo programa le sugirieron que el problema de inseguridad rosarino tiene más que ver con la gestión provincial que con la municipal, pero el precandidato de JxC insistió: “A ver, Rosario hoy es así. Está tomada por las mafias y la Ciudad (de Buenos Aires) tiene la tasa de delito más baja de la historia. Cuando uno analiza una gestión hay que analizarla de forma integral”. Aún así, no detalló de cuánto sería la tasa más baja de delitos de la historia capitalina. Y tampoco especificó en qué sentido la Ciudad “respondió muy bien” en el combate contra el Covid-19 ya que fue el distrito con mayor cantidad de contagios y fallecidos por habitante del país.
Igualmente, luego vino la réplica de Javkin y la marcha atrás de Rodríguez Larreta, en una jornada marcada por contrariedades.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…