La brecha salarial se profundizó en los últimos años y la pandemia también aportó a esta gran diferencia.
La fecha se fijó en 2018 cuando se determinó que la brecha salarial de género es de un 27 %. Esto no ha cambiado, según afirma Economía Femini(s)ta, en base a los estudios que se presentaron a lo largo de 2020.
“En nuestro país la brecha salarial de género es de aproximadamente 27%, por lo que las mujeres deben trabajar 3 meses y 9 días más que los varones para percibir el mismo ingreso que ellos obtuvieron en un año”, afirman. Y explican, “la diferencia entre los ingresos promedios de los varones y mujeres se debe a la distinta remuneración que perciben por igual tarea; las mujeres enfrentan techos de cristal que limitan sus crecimientos profesionales”.
Para visibilizar esta problemática de desigualdad, la organización invita a compartir a través de las redes sociales las experiencias de las mujeres al respecto.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…