Día de las niñeces: ¿qué ofertas culturales hay para las futuras generaciones?

Por: Ecofeminita

Históricamente los juguetes y el cine apuntaron a mantener los roles de género. Qué queda para las futuras generaciones.

En el #Díadelasniñeces nos disponemos a reflexionar, ¿cómo estamos formando a les más peques? Si bien hay innegables conquistas de la agenda de género, diferentes estudios muestran que hay desigualdades que son más difíciles de erradicar.

Las estadísticas públicas muestran la reproducción de los estereotipos de género tradicionales en el mercado laboral, que dejan a la población femenina sobrerrepresentada en los trabajos vinculados a las tareas domésticas y de cuidado (educación, salud y servicio doméstico) y a los varones en trabajos más técnicos o que requieren de cierto grado de fuerza, como la construcción, el transporte y almacenamiento y la industria manufacturera.

El cortometraje Juguetes (1978), de la directora argentina María Luisa Bemberg, indaga sobre las pautas de conducta impuestas por la educación primaria a partir de 70 entrevistas realizadas a niñeces de entre 9 y 10 años, donde se les pregunta qué quieren ser cuando sean grandes y se muestran diferentes historias infantiles, juguetes y hasta canciones que consumen niñas y niños. 

El corto inicia con el mensaje “Desde la infancia las expectativas de conducta son distintas para cada sexo. Se educa de manera específica para que actúen de manera específica”. Pese a que el corto tiene más de 40 años, los roles que se enseñan a las niñeces, a través de los juguetes y distintos dispositivos culturales, siguen intactos: cocinitas, muñecas, secadores, equipos de cosmética y todo el universo doméstico para las nenas; los juegos creativos, los que despiertan imaginación (autos, juegos para armar, hombres en el espacio, etc.), se destinan a los varones.  

Pensemos en las protagonistas de las películas clásicas de Disney; Blancanieves, La Bella Durmiente, Cenicienta, La Sirenita ¿Qué tienen en común? Que son personajes pasivos que esperan que el protagonista varón las salve. Estas películas terminan cuando se besan con su príncipe azul, se casan y “viven felices por siempre”, indicando que este es el final feliz de toda historia para niñas. El eje es el amor.

En cambio, películas como El Gato con botas, Barba Azul o Robin Hood, tienen personajes masculinos audaces, valientes y ambiciosos. No es su fin último casarse o ser rescatados; la trama romántica es secundaria.

Este análisis de la revista de medios y educación Pixel-Bit toma 11 películas infantiles de las productoras más consumidas por el público infantil (Disney, Pixar y DreamWorks) para ver si presentan contenidos audiovisuales con un enfoque sexista. Se eligieron 11 películas de diferentes épocas como Blancanieves (1937), Toy Story (1995) o Los Increíbles (2004), y la conclusión a la que llega es que pese a ser las mujeres protagonistas en muchas de las películas, hay una tendencia a que los personajes sean mayoritariamente masculinos, donde la mujer suele interpretar papeles secundarios que reproducen los roles tradicionales de género. También detecta que la mayoría de las películas representa a la mujer focalizada en el amor, justificándose la dependencia, el control y la sumisión con respecto a la figura masculina y que, además, en todas las películas, aparecen comentarios y acciones sexistas.

El cine es un agente socializador que construye identidades. Es un medio transmisor de valores e influye en las actitudes y conductas de los y las espectadoras. Las películas infantiles reflejan una realidad estereotipada y perpetúan identidades y formas de actuar. Para romper con esta “tradición”, es más que necesario que niñas y niños vean otras historias. A continuación, algunas películas que rompen con los roles de género impuestos.

Encanto (2021, Byron Howard y Jared Bush) y Red (2022, Domee Shi) son películas donde las protagonistas son adolescentes que llevan solas el relato sin que nadie las tenga que salvar, son sujetas de acción con deseos propios, se rebelan contra un mandato familiar. Mei Lee (Red), tiene 13 años, es oriental, tiene un grupo de amigas peculiares y tiene que lidiar con una madre sobreprotectora. Maribel (Encanto), tiene 15 años, lleva anteojos y pelos con rulos. El vínculo fuerte de la película es con una abuela exigente guardiana de la magia. Ninguna de las protagonistas cae en estereotipos físicos, sino que el foco está en la toma de decisiones y en sus dones. 

Encanto (2021)

Valiente (2012, Brenda Chapman y Mark Andrews) actúa como antesala de Encanto y Red. Merinda es una princesa con espíritu libre y enérgica que vive en Escocia medieval. No se conforma con el rol que la sociedad espera de ella. La presión social la ejerce su madre, la reina, que es todo lo que su hija no es. La película muestra los dos puntos de vista, el de la hija con otra visión del mundo y su madre. 

Valiente (2012)

Frozen (2013, Chris Buck y Jennifer Lee) parece la típica historia de princesas, pero en verdad es una historia sobre la amistad entre mujeres, en este caso entre hermanas, y como se pueden cuidar la una a la otra a pesar de las diferencias. El mensaje final es claro: no necesitas un príncipe que te salve. 

Frozen (2013)

La vida de Calabacín (2016, Claude Barras), relata los miedos de niñxs de una casa de huérfanxs, cuyo protagonista es Calabacín. La madre de Calabacín es alcohólica y ella le puso el apodo por ser cabezón. La película habla de un lugar solitario y frío como es un centro de huérfanxs para reflejar un mundo amable. Calabacín y sus amigxs se cuidan mutuamente y se transforman en padres y madres unxs a otrxs. 

La vida de Calabacín (2016)

La nota es parte de la alianza entre Tiempo y Ecofeminita, una organización aliada que trabaja para visibilizar la desigualdad de género a través de la elaboración de contenidos claros y de calidad.

Compartir

Entradas recientes

Una obra rescata la lucha de las mujeres en la Guerra Civil española e interpela nuestro presente

El espectáculo de danza española se basa en el sangriento conflicto político en la península…

53 mins hace

La historia de la petaca rescatada de Barranca Yaco, a 190 años del asesinato de Facundo Quiroga

El objeto fue rescatado por el único sobreviviente de la emboscada en Córdoba. Se la…

2 horas hace

La criptoestafa arrasó con la imagen de Milei en las redes: rechazo récord

Un análisis de una consultora registró un deterioro significativo en la percepción del gobierno en…

2 horas hace

Varoufakis, sobre Milei: «Es más que una estafa, es un delito»

El economista, político y escritor griego cargó con dureza contra el presidente argentino.

2 horas hace

Volvieron los robos a escuelas porteñas: se llevaron 56 computadoras de un colegio de San Cristóbal

Se trata de la Escuela Primaria 10. Desde el colegio solicitan el reintegro urgente de…

3 horas hace

Encuentro Federal pide interpelar a Karina Milei, Francos, Cúneo Libarona y Adorni

El proyecto de resolución lleva las firmas de Nicolás Massot, Emiio Monzó, Margarita Stolbizer, Natalia…

4 horas hace

Las comunidades mapuche allanadas en Chubut denunciarán al gobernador Torres

La violencia institucional recibida por las comunidades originarias y el racismo institucional serán materia de…

4 horas hace

El Gobierno oficializó a Fernando Brom como subsecretario de Ambiente

El nombramiento fue publicado en el Boletín Oficial, tras la renuncia de Ana Lamas.

4 horas hace

El humo de los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi llegó a Bariloche

El viento provocó que el humo llegara a la ciudad, tapando la postal de las…

4 horas hace

La Fiscalía acusa a Bolsonaro de liderar el intento de golpe contra Lula

La denuncia ahora será evaluada por el Supremo Tribunal Federal, que debe resolver si habilita…

5 horas hace

Trump cuestiona que Zelenski tuvo tres años para negociar la paz y no lo hizo

El presidente de EEUU criticó al ucraniano y le adjudicó un "4%" de popularidad. Pedido…

5 horas hace

El corazón del Papa «está funcionando bien»

El Vaticano informó que pasó "una noche tranquila". Cursa una pulmonía bilateral.

5 horas hace