Día de la independencia en el Museo Histórico Nacional: visita guiada y chocolate caliente para todos

Además, tocará la banda de música de la Prefectura Naval Argentina.

Ante un nuevo aniversario del Día de la Independencia, este domingo 9 de julio el Museo Histórico Nacional realizará una visita guiada especial por Tiempo de Revolución, una exposición que propone una nueva mirada para entender una etapa fundacional de la historia argentina y americana, atendiendo a diversos temas, espacios y personajes.

En Tiempo de Revolución se pueden ver una serie de objetos e imágenes del período que va de 1808 a 1824 en el Río de la Plata y se presta especial atención al cambio de los símbolos: las águilas napoleónicas, el león hispano, la bandera celeste y blanca, el gorro de la libertad y el sol incaico.

También se pueden apreciar piezas muy destacadas como el tintero con el que se firmó la independencia en Tucumán, el petitorio del 25 de mayo de 1810, el escudo de la Asamblea del Año XIII, el reglamento de libertos de 1813, la impresionante Tarja de Potosí, y varios objetos ligados con la participación de distintos sectores sociales en la revolución.

Tintero con el que se firmó la Independencia.

Respecto al tintero, por caso, fue el usado aquel 9 de julio de 1816 por los 29 diputados que firmaron la independencia “del rey de España Fernando VII, sus sucesores y metrópoli” (días después se agregó “y toda otra dominación extranjera”). Se registró en el libro del Congreso, se comunicó a través de los periódicos, y se imprimieron 1500 copias del acta en castellano, 1000 en quechua y 500 en aymara. El acta original se extravió en el mismo 1816. El tintero pertenecía al diputado jujeño Teodoro Sánchez de Bustamente y está labrado en plata.

A los objetos los acompañan pertenencias y retratos de figuras centrales de la época, como Manuel Belgrano, Mariano Moreno, Mariquita Sánchez, José Artigas, Guillermo Brown, Martín Miguel de Güemes, Juana Azurduy, Bernardo de Monteagudo, Simón Bolívar y José de San Martín, entre otros (incluyendo el famoso sable del Libertador).

Cronograma:

11:00: Banda de Música de la Prefectura Naval Argentina

11:00: Chocolate caliente y churros de El Café de Marco

11:30: Visita guiada especial por Tiempo de Revolución 

La entrada es libre y gratuita. El museo queda en Defensa al 1600, en la Ciudad de Buenos Aires.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace