Deuda: la propuesta de canje beneficiará a los acreedores que «cooperen»

Por: Randy Stagnaro

El Ministerio de Economía espera poder romper el bloque de los grandes fondos de inversión, que tienen capacidad de bloquear la operación.

Las palabras del ministro de Economía, Martín Guzmán, en el sentido de que «hay necesidad de un alivio sustancial» del peso de la deuda en la economía argentina, ratificaron una posición oficial que venía perfilándose desde hace un tiempo. Pero el ministro dio un paso más en ese sentido al asegurar a la agencia de noticias Reuters que «claramente, Argentina no tiene capacidad para pagar los intereses durante los próximos años».

Una fuente oficial con conocimiento del tema le dijo a Tiempo que esa idea «es general» y que se adaptará «a la posibilidad» concreta de cada tipo de bono. En esa lógica, aseguró que «dada la diversidad de papeles, puede haber casi propuestas ‘a diseño’, según la profundidad ‘cooperante’ de los bonistas».

La idea en cuestión apuntaría a que en los casos en los que los bonistas impulsen el canje de sus tenencias las propuestas oficiales podrían ser más beneficiosas que en los casos en los que se observe reticencia de los bonistas a participar del canje.

Esta posición oficial surgió después de la semana de charlas que mantuvo el ministro de Economía con los grandes acreedores. Pimco, BlackRock, Fidelity, Templeton y otros fondos de esa magnitud se presentaron con una perspectiva casi unificada, aunque lo hicieron por separado. «Las diferencias entre ellos fueron matices», dijo una fuente privada que aseguró conocer lo tratado.

Lo cierto es que la movida del gobierno, de premiar a los que se muestren cooperativos y penar a los que hagan lo contrario, apunta a romper con ese bloque de intereses.

Al mismo tiempo, la posición oficial reconoce el poder de bloqueo del canje de deuda que estos fondos tendrían si se coaligan. La experiencia de la provincia de Buenos Aires con el bono BP21 aún eriza la piel en Economía. Fidelity impidió que La Plata pudiera postergar cuatro meses el plazo de pago de un vencimiento de capital por 267 millones de dólares a pesar de los cambios que el gobierno provincial fue introduciendo para hacer más apetitosa la propuesta.

Pero tratándose de fondos con una enorme liquidez, es decir dinero contante y sonante por valos de varios PBI argentinos, parece difícil que se logre torcer su voluntad con una propuesta que mejore el valor presente neto de algunos bonos.

De allí que en algunos sectores se asegura que la salida es política. «Si el Fondo Monetario y el gobierno de Donald Trump respaldan a la Argentina, como lo están haciendo, mejoran mucho las posibilidades de que alguno de esos fondos resuelva mostrarse colaborativo» ante la propuesta de canje, indicó la fuente privada. La misma agregó que estos gigantes de las finanzas globales pueden darse el lujo de mantenerse al margen de las demandas de los gobiernos centrales si consideran que ello mejora sus perspectivas de mejores y mayores ganancias.

Con todo, no debe olvidarse que Fidelity reclamó mejores condiciones al momento de negociar con los funcionarios de la provincia de Buenos Aires. Hubiera dado el sí, si se le entregaba el 50% del capital y los adelantos de intereses hasta mayo, algo que el gobierno de Axel Kicillof no estaba dispuesto a aceptar.

Por otro lado, hay señales que en el gobierno nacional se toman con optimismo. Por caso, el resultado del canje de bonos que concluyó el viernes pasado y por el cual los acreedores entregaron el polémico bono AF20 o Dual en dólares para hacerse de bonos en pesos con vencimiento en dos años y con un interés que equivale a la tasa de inflación más un 1,2% anual. «Se logró una reducción total del orden del 85% del monto originalmente emitido de bono dual. Muy bueno», comentó Gustavo Neffa, director de Research For Traders. En el ambiente financiero local se aseguraba que entraron al canje jugadores extranjeros. En la actualidad, los únicos interesados en canjear los bonos son los grandes fondos. Los medianos y pequeños están asustados por la crisis financiera global potenciada por el coronavirus. «

PROPUESTA

La oferta que hará el gobierno a los acreedores podría conocerse esta semana, según dejó trascender el Palacio de Hacienda.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace