Deuda: Gobierno y acreedores acercan posiciones y el mercado percibe un cierre inminente

Por: Alfonso de Villalobos

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York escalaron un 13% ante la presunción de un acuerdo definitivo con los acreedores. Se daría sobre la base de un reconocimiento de los títulos a un valor presente neto de poco más de U$S54. La Argentina había comenzado ofreciendo U$S39.

Si bien todavía no existe información oficial que lo confirme, según el canal de noticias C5N fuentes del gobierno dejaron entrever que las partes estarían prontas a sellar un acuerdo que de por concluida la renegociación de la deuda externa con los acreedores privados.

El monto involucrado escala a alrededor de U$S 66 mil que, ahora, serán reestructurados en términos de plazos, tasas y monto. El acuerdo estaría pronto a sellarse y podría ser anunciado hoy lunes por funcionarios del gobierno luego de intensas negociaciones que se desarrollaron durante el fin de semana y el transcurso del día de hoy y que podrían haber desbloqueado la negativa de los grandes tenedores de títulos que, representando apenas el 10% del total de tenedores nominales de bonos, ostentan más del 60% del monto total involucrado.

La negociación, que el gobierno se había propuesto dar por concluida el 30 de marzo de este año, continuó por cuatro meses más en los que Hacienda fue postergando las fechas de cierre y elevando el monto de la oferte desde los U$S 39 iniciales por bono en términos de valor neto presente (nombre técnico referido a la combinación entre el valor nominal, las tasas y los plazos) hasta los poco más de U$S 54 con el que estarían cerrando en estas horas luego de que con la última oferta de U$S 53,3 y según proyecciones no oficiales hubieran obtenido el aval de sólo el 35% de los tenedores.

A escala de todo el acuerdo se estima que aquella oferta ya implicaba unos U$S 16 mil millones más de los que había ofrecido el gobierno en primera instancia cuando, a su vez, proponía comenzar los desembolsos hacia 2023.

Esa fecha, ahora, ya se ubica en el segundo semestre de 2021 y podría adelantarse aún más en las últimas pinceladas que, además, estarían abocadas a las cláusulas legales del mismo. Este punto, para los bonistas, no sólo tenía el valor que implica adelantar sus cobros sino en comprometer al actual gobierno a orientar y ajustar el programa económico en función de garantizar esos pagos.

Fuentes del Palacio de Hacienda confiaron a Tiempo que, por el momento, se trata de «rumores del mercado» y que, a horas de la tarde, no estarían en condiciones de confirmar la obtención del acuerdo aunque tampoco de desmentirlo.

Por el lado de los “mercados” que reaccionan ante las expectativas pero que también manejan información de primera mano del lado de los grandes acreedores (ellos mismos operan allí), las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon hasta un 13% en la jornada de hoy.

Lo mismo ocurrió con el valor de los bonos soberanos nominados en moneda extranjera que escalaron hasta un 5,4%.

Por su parte el riesgo país también retrocedió sensiblemente hasta poco más de 2.100 puntos básicos cuando horas atrás se ubicaba por encima de los 2.300.

El acuerdo se habría alcanzado luego de que el gobierno, a horas del cierre de la fecha pautada en la última propuesta, anunciara su intención de estirar nuevamente el plazo de cierre hasta el 28 de agosto e inmediatamente después habría buscado inducir un desenlace aceptando subir el valor neto presente hasta un punto medio entre su última oferta y -las aspiraciones declaradas por los grandes tenedores de bonos.

Compartir

Entradas recientes

Un sonriente Charly García se reencontró con Sting en su vista a la Argentina

El músico argentino fue a escuchar al británico al Movistar Arena y se vieron en…

6 mins hace

Macron choca con Trump por el apoyo a Ucrania

El presidente galo se cruzó con su par estadounidense en la Casa Blanca. Ácidos comentarios…

14 mins hace

“The Last Of Us”: por fin se anunció la fecha de estreno y más detalles de la segunda temporada

La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…

1 hora hace

Un policía de la Ciudad irá a juicio por intentar quedarse con U$S30.000 que había en la escena de un suicidio

El intento de hurto calamitoso, tal como fue calificado por el fiscal Leonel Gómez Barbella,…

1 hora hace

Otro golpe de Milei al deporte: despiden a otros 23 trabajadores en el Cenard

Decenas de trabajadores de la casa del deporte argentino ya habían sido cesanteados el año…

2 horas hace

Alemania: Avanza la coalición para sostener a Friedrich Merz

El inminente canciller germano dice que Europa -y Alemania- deben independizarse de Estados Unidos y…

2 horas hace

Legisladores porteños piden indagar a Jorge Macri por el cierre de cursos en secundarios nocturnos

El gobierno de CABA realiza este ajuste en más de 15 colegios. En uno cerró…

2 horas hace

Generación Zoe: la fiscalía pidió 16 años para Leonardo Cositorto

Los fiscales solicitaron la pena máxima para el empresario, mientras que para Miguel Ángel Echegaray…

2 horas hace

Salud de Francisco: leve mejoría y mucha actividad

El Sumo Pontífice se reunió con su secretario de Estado y el adjunto y firmó…

3 horas hace

La Justicia suspendió el decreto que transforma el Banco Nación en una sociedad anónima

Lo resolvió el juez Alejo Ramos Padilla. También pide al gobierno que elabore un informe…

3 horas hace

Interpol activó la búsqueda internacional de Lian

El clima inestable provoca que se borren huellas por el barro, que los perros no…

4 horas hace

Waldo Wolff cargó duro contra Patricia Bullrich: «La ministra de Seguridad miente»

El titular de Seguridad porteño dijo que su par tiene que acatar el fallo de…

4 horas hace