Deuda: el gobierno sumó apoyos en el oficialismo y la oposición

Alberto Fernández logró amplios consensos antes de dar a conocer la postura argentina. El rol de todos los gobernadores y de los dirigentes parlamentarios más importantes.

Tras el anuncio de la oferta a los bonistas, el gobierno nacional cosechó apoyos entre propios y ajenos, objetivo que se había planteado el presidente Alberto Fernández al convocar a todos los gobernadores y gobernadoras junto a los representantes de ambas cámaras del Congreso. El mandatario santafesino Omar Perotti, el presidente de la cámara de Diputados Sergio Massa y el presidente del Interbloque de Juntos por el Cambio Mario Negri, fueron los primeros dirigentes en salir a apoyar la reestructuración de la deuda soberana.

El santafesino Perotti posteó en su cuenta de Twitter: “Apoyo total a la propuesta del presidente Alberto Fernández y Martín Guzmán porque entendemos que en el éxito de esa propuesta está la posibilidad real de estructurar una nueva etapa para la Argentina. Una Argentina que uno desea profundamente más federal y más equitativa”.

Por su parte, Negri sostuvo de manera pública en sus redes sociales: “Reestructuración de la deuda: Están dadas las condiciones para un arreglo favorable al país. Aun faltando conocer los detalles, creo que hay dos razones por las que hay que llegar a un acuerdo con acreedores. La primera: preservar nuestros recursos para la etapa de reconstrucción de la economía y recuperación de la producción y el empleo, superada la dura crisis que impone la pandemia. La segunda: evitar un nuevo default que comprometa esta recuperación que tanto necesitamos.

En tanto, Massa, señaló que Argentina le «mostró al mundo lo que el Estado argentino puede pagar» y el compromiso de «toda su dirigencia», con relación a la propuesta que el ministro de Economía Martín Guzmán hará mañana a los acreedores externos para el pago de la deuda.

«Así como la batalla sanitaria la tenemos que dar entre todos y de alguna manera no puede haber grieta, alrededor de darle a la Argentina un perfil de deuda sostenible en el tiempo, que nos saque de los ciclos que cada 10 años nos llevan a caer en el fracaso, también es una responsabilidad de toda la dirigencia argentina», argumentó Massa.

El gobernador de Corrientes, el radical Gustavo Valdés, sostuvo que a partir de mañana, cuando la propuesta será presentada formalmente ante la comisión de valores de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés) quedará «tela para cortar» y juzgó que del eventual acuerdo con los tenedores de bonos tiene que resultar una «deuda que tiene que ser sostenible para que la República Argentina pueda cumplir sus compromisos».

El mandatario de la alianza opositora, Juntos por el Cambio, celebró el inicio de las negociaciones con los acreedores externos, algo que -dijo- desde la «oposición habíamos hablado que hay que comenzar» y agregó que «hay una propuesta, este es el primer paso y comienza una nueva negociación».

En declaraciones a la prensa, al salir de la Residencia de Olivos, donde el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzman, anunciaron la propuesta del pago de parte de la deuda externa, Valdés consideró que «Argentina hoy tiene inconvenientes en pagar su deuda y hay provincias que también tienen dificultades, donde se combina la cuestión de los salarios, con la cuestión de la deuda púbica de las provincias y también de la Nación. Todos tenemos problemas y si a esto le sumamos el coronavirus, estamos en una situación complicada».

Otros gobernadores que escucharon el mensaje del Presidente a través de videoconferencia dejaron su respaldo en la red social twitter, como fue el caso del cordobés, Juan Scharetti (estuvo representado en Olivos por su vice, Manuel Calvo ). «Apoyo la oferta del gobierno nacional a los acreedores de la deuda externa del país porque es una oferta responsable y sostenible en el tiempo ya que está acorde a la verdadera capacidad de pago de nuestra Argentina», remarcó Schiaretti en esa red social.

Compartir

Entradas recientes

«Crisis»: la película uruguaya que propone una reflexión sobre la eutanasia

En un relato que combina distopía y una historia mínima, el film muestra cómo el…

24 mins hace

Juicio por la muerte de Maradona: se define qué pasará con la jueza Makintach

Se llevará a cabo una audiencia de admisibilidad de acusación en la que el jurado…

34 mins hace

El insólito caso de Misiones, la provincia que siempre estuvo fuera de la red nacional de gas natural

El sector industrial provincial sufre un deterioro de su competitividad fruto de la desidia y…

1 hora hace

Un policía de la Ciudad le quitó las muletas a un hombre con discapacidad y lo tiró al suelo

Organizaciones de Derechos Humanos denunciaron públicamente que se trató de un hecho de violencia institucional…

10 horas hace

«Hay una preocupación de Sheinbaum por cerrar las brechas de desigualdad, y en particular la desigualdad en salud»

La exsecretaria de Salud de la Ciudad de México sostiene que en su pais se…

12 horas hace

Milei fue recibido con protestas y tuvo un fallido: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”

El presidente habló en un acto de campaña en Junín. No se refirió a las…

13 horas hace

Por la caída del salario y la suba de precios, se come menos y peor en todo el país

La brecha entre la lista de consumo recomendada por la tabla nutricional del INDEC y…

14 horas hace

Escándalo de corrupción en la ANDIS: difundieron más audios de Spagnuolo

El ahora ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad acusa a la ministra de…

14 horas hace

Jonathan Kovalivker se presentó a la justicia y entregó su celular

Se trata del presidente de la droguería Suizo Argentina, que quedó en el centro de…

15 horas hace

Radio Metro levanta toda su programación y crece la incertidumbre laboral

Los empresarios que manejan la histórica emisora decidieron dar de baja la grilla completa. La…

16 horas hace

La Ciudad realizó más de 280 contrataciones con la droguería Suizo Argentina acusada de coimas con Nación

Así lo advirtió un diputado porteño que relevó las contrataciones en los últimos años entre…

17 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno es el más bajo de toda la gestión de Javier Milei

La medición de agosto del ICG que elabora la Universidad Di Tella fue de 2,12…

17 horas hace