Deuda: cancelan U$S 450 millones pero hay dudas sobre lo que viene

Por: Marcelo Colombres

El gobierno pagó saldos de Letes y Lecaps pendientes desde septiembre. Los operadores financieros creen que habrá reestructuración de los títulos de corto plazo.

A 48 horas de haber asumido, el gobierno afrontó su primer compromiso de deuda pública por alrededor de 450 millones de dólares. El Ministerio de Economía abonó las Letras del Tesoro (Letes) en dólares y las Letras Capitalizables (Lecap) en pesos que vencían este jueves. En el sector financiero se estimó que los montos son de U$S 190 millones y $ 16.500 millones, respectivamente.

Se trata de títulos cuyo vencimiento original estaba previsto hace 90 días y que fueron alcanzados por el reperfilamiento dispuesto a fines de agosto por un decreto de necesidad y urgencia firmado por el entonces presidente Mauricio Macri. Esto implica que a los inversores institucionales se les pagó en ese momento sólo el 15% del monto comprometido. Ahora se les devolvió el 25% y el resto será abonado recién en marzo. Las personas humanas, en tanto, no se vieron afectadas por la reprogramación.

La decisión del pago, en realidad, fue uno de los últimos actos del equipo económico de Macri. El martes 10, la Dirección de Administración de la Deuda Pública, dependiente del Ministerio de Hacienda (organismo que fue reconvertido en Economía al día siguiente), había cumplido el requisito formal de informar a la Bolsa de Comercio y a la Caja de Valores que procedería al pago de ambas letras.

Cumplido ese pago, lo que pueda pasar en el futuro con otros títulos similares es una incógnita. La decisión política de las nuevas autoridades es encarar un proceso de reestructuración de deuda que permita aliviar el enorme volumen de vencimientos previstos para el futuro inmediato. Sólo en los primeros tres meses de gestión, hasta fines de febrero, se acumulan obligaciones por U$S 8000 millones.

El ministro del área, Martín Guzmán, precisó que el país se encuentra en un «virtual default» y señaló que «acá hay un problema y tenemos que resolverlo, para que todos se beneficien y para que los acreedores puedan cobrar». En ese sentido, el funcionario (que fue convocado, entre otras razones, por sus estudios académicos sobre renegociaciones de deuda soberana) adelantó que se creará una comisión especial, a la que serán invitados a participar ex secretarios de Finanzas de otras administraciones, para elaborar propuestas sobre el tema.

La hipótesis que se maneja en la City porteña es que la mayoría de las letras de corto plazo (Letes, Lecap, Lelink y Lecer) cuyo cronograma de pagos había sido modificado por el decreto 596/19 serán objeto de un re-reperfilamiento, sobre todo las que están emitidas bajo jurisdicción argentina, lo que significa que cualquier diferencia legal se resuelve en los tribunales locales.

Esto implica que los títulos sólo sean mantenidos por organismos oficiales, que ayudan de esa manera a financiar al Tesoro, o por inversores institucionales como compañías de seguros o fondos de inversión que priorizan el rendimiento sobre la liquidez. El resto de los inversores los rechaza a pesar de que en el mercado secundario estos títulos se ofrecen a precios de liquidación: la mayoría ofrece rendimientos anualizados superiores al 200%.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace