En su mayoría, los pasajeros eran de nacionalidad peruana, venezolana y brasileña. El transporte de la empresa Balut fue interceptado cuando circulaba por la avenida General Paz en el barrio porteño de Saavedra. Diferentes organizaciones denunciaron que los pasajeros fueron subidos en forma compulsiva.
El micro había partido de la ciudad de San Salvador de Jujuy y recién fue detenido por personal de la Policía de la Ciudad en el marco de un fuerte operativo de control en el cual participó personal del SAME y Migraciones, además de autoridades judiciales, que ahora analizan si los pasajeros se dirigían a las embajadas de sus respectivos países para poder regresar a sus casas.
El director del SAME, Alberto Crescenti, aseguró que en el operativo se activó el protocolo dispuesto en el marco de la pandemia y se detectó que uno de los pasajeros que tenía fiebre por lo que fue derivado a un hospital.
A pedido de la secretaria de Seguridad porteña, también se dirigían hacia allí agentes de la Dirección Nacional de Migraciones para verificar el estatus migratorio de todos los demorados, indicaron a Télam fuentes oficiales.
“Estamos haciendo un procedimiento en un operativo en un ingreso a la Capital, un micro proveniente del norte, estábamos haciendo la trazabilidad con fuerzas federales y lo detuvimos en la General Paz”; el secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro en lugar del procedimiento.
El funcionario porteño indicó además que a partir de la detención del micro se inició una investigación que está a cargo del juez federal porteño Julián Ercolini y que habrá que esperar los avances de ese expediente para clarificar cuál es la situación “sanitaria y de documentación” de cada pasajero.
Se trata de un micro que llevaba pasajeros originarios de Perú, Venezuela, Brasil y Colombia y que salió el miércoles por la mañana de La Quiaca y que circulaba con una autorización para circular del Pablo Palomares, secretario de integración regional de Jujuy, según fuentes oficiales.
De acuerdo a la autorización que portaban, el micro tenía como destino las Embajadas de Perú, Bolivia, Venezuela y de Brasil, como así también la estación de micros de Retiro, porque aparentemente pretendían regresar a sus países de origen.
Sin embargo, las organizaciones Andhes, Caref y el CELS habían denunciado que los pasajeros del micro habían sido subidos al micro de forma compulsiva por el gobierno de Jujuy y presentaron un habeas corpus ante la justicia federal de esa provincia que fue rechazado en primera instancia.
“Estas personas habían ingresado a la Argentina para radicarse aquí o habían llegado hasta La Quiaca para abandonar el país, justo antes de que las fronteras fueran cerradas”, sostuvieron esas organizaciones a través de un comunicado.
“Entre las sesenta personas hay personas solas y familias con niñes, que se encontraban en La Quiaca y San Salvador de Jujuy desde mediados de marzo. Esta mañana (por ayer) fueron subidas a un micro de larga distancia sin informales con precisión hacia dónde se dirigían”, remarcaron.
Además, destacaron que entre las personas trasladadas había algunas con “necesidades de protección internacional”, razón por la que ingresaron al país durante marzo con la intención de radicarse en alguna provincia.
También indicaron que casi 40 de ellas se encontraban hospedadas en alojamientos y comedores comunitarios de La Quiaca, y cumplieron con las medidas de aislamiento social, obligatorio y preventivo establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional, como consecuencia de la COVID19.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…