Detuvieron a un bolsonarista prófugo en La Plata: Brasil había pedido su extradición

Por: Sebastián Rodríguez Mora

Es uno de los condenados por el ataque contra edificios del gobierno en Brasilia a pocos días de la asunción de Lula en 2023. La Policía Bonaerense lo detuvo en la puerta de Migraciones. En el gobierno se desentienden del asunto.

Joelton Gusmao de Oliveira, ciudadano brasileño de 47 años, fue detenido el jueves en la ciudad de La Plata. Se trata de uno de los cientos de prófugos de la justicia de Brasil que viven en Argentina y fueron condenados por delitos relativos al ataque que miles de personas perpetraron contra las sedes de los tres poderes de gobierno en Brasilia el 8 de enero de 2023 en protesta por el triunfo de Lula en las elecciones presidenciales. Pesaba sobre Gusmao de Oliveira un pedido de extradición. La justicia argentina ahora deberá resolver la situación de este militante del movimiento bolsonarista.

Se trata del primer detenido en Argentina tras la llegada de un listado de 63 nombres desde el juzgado del supremo Alexandre de Moraes, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Brasil, que lleva adelante las causas por el «atentado contra la democracia», como se caratuló a la violenta protesta de las fuerzas de derecha extrema que apoyaban al entonces presidente Jair Bolsonaro. Éste también se encuentra bajo juicio junto a otros integrantes de su gobierno por conspirar para interrumpir el curso institucional luego de la victoria de la coalición opositora liderada por Lula.

Como viene relatando este medio, con el comienzo del gobierno de Javier Milei un número sin determinar de ciudadanos brasileños cruzaron la frontera de manera ilegal y se instalaron en localidades del AMBA y La Plata. Lo hicieron a partir de la lectura de que el mandato libertario los protegería de las penas que pesaban sobre ellos y ellas por su participación en los hechos del 8 de enero.

Al menos 181 brasileños y brasileñas pidieron asilo político ante la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare), organismo dependiente de Migraciones.

En el mileísmo mantienen una inédita cautela sobre el tema, evitan intervenir y se multiplican los gestos de respeto a la institucionalidad. Hasta el momento Conare no convalidó ninguno de los pedidos y solo extendió el certificado estadía en el país.

En off, desde la Casa Rosada aseguraban ya meses atrás que en caso de que llegaran pedidos de extradición, no intervendrían en el tema a pesar de la natural cercanía ideológica entre bolsonarismo y libertarios. También por lo bajo, desde la jefatura de gabinete del Interior, que tiene bajo su órbita a Migraciones, aseguraron que ante esta detención Conare no tiene nada que ver.

El primer prófugo brasileño detenido ¿y extraditado?

Joelton Gusmao de Oliveira fue detenido en la esquina de 1 y 144, en la ciudad de La Plata. Resulta sugestivo que en ese mismo lugar se encuentra una sede de Migraciones. Según la versión de otra persona prófuga de la justicia brasileña en diálogo con Tiempo, la detención se produjo cuando Gusmao estaba en el edificio de Migraciones para renovar su credencial de refugiado.

En cualquier caso, la Policía de la provincia de Buenos Aires emitió un comunicado de prensa en la que destacó el operativo. Quien interviene es el Juzgado Nacional en lo criminal y correccional Federal, a quien llegó el pedido de extradición de los 63 brasileños buscados.

Lo llamativo es que el comunicado de prensa de la Bonaerense, aunque aclara que el lugar de la detención fue el cruce de 1 y 144, menciona que a Gusmao se lo aprehende por merodear en «actitud sospechosa». En la típica averiguación de antecedentes, aparece el pedido de extradición en su contra, por lo que es trasladado a dependencia policial.

Otra fuente entre los prófugos en Argentina asegura que la Policía de la Provincia organizó el operativo justo en la sede de Migraciones con el dato de que llegarían allí algunos brasileños en esa condición a realizar el trámite de renovación de su documento.

La justicia federal tendrá la última palabra sobre si Gusmao de Oliveira será extraditado a Brasil para cumplir su pena de prisión efectiva o no. Toda extradición es ante todo un proceso judicial en el que se evalúan los argumentos que llegan desde el país solicitante y a partir de eso se actúa.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace