La miniserie británica se desarrolla a partir de un triángulo amoroso, incluye elementos oníricos y un misterio que se resolverá en forma drástica.
Detrás de sus ojos, la nueva propuesta de Netflix, apuesta por esa abundancia. Se trata de una miniserie británica de seis capítulos basada en la novela homónima de Sarah Pinborough, que se cuenta en dos tiempos del relato y recurre a cierto suspenso, pero oscila en los niveles de intriga. En pocos personajes y locaciones se presenta una historia, que viaja al pasado para confundir el presente, con visible impronta teatral. Los roles protagónicos, Louise (Simona Brown), Adele (Eve Hewson) y David (Tom Bateman), conforman un difícil triángulo amoroso que mantiene la tensión durante toda la historia.
Louise es una mujer divorciada a cargo de su hijo, con una tirante relación con su exesposo. Una noche conoce a un hombre por casualidad, por quien se siente atraída. Todo queda en la nada hasta que pocos días después se reencuentran como jefe y empleada. David es el nuevo médico psiquiatra en los consultorios donde ella trabaja como secretaria. Se da entonces uno de los primeros indicios de la estructura de la telenovela: el encuentro casual, al cual se le sumarán cierta diferencia de clases y la imposibilidad de estar juntos por una tercera en discordia. Por casualidad otra vez, o no, Louise conoce a Adele, la esposa de David quien la invita a tomar un café y charlar como buenas vecinas del barrio. Desde entonces, la relación entre los tres –construida sobre la base de diálogos constantes– se erige como motor de cada capítulo. El enigma se encuentra en la difusa presentación de los personajes, nunca desarrollados como buenos o malos, en unos flashbacks que no terminan de explicarse, y en la posibilidad de un crimen del cual no solo no sabemos quién es el culpable sino tampoco si realmente sucedió.
Además de un clima enrarecido que apela al pasado de Adele y David, lo no dicho abre interrogantes acerca de su relación: por qué llevándose tan mal no pueden separarse o qué sabe Adele de David que la atemoriza. Louise se relaciona de manera íntima con ambos y llega al punto en que solo debe creer en uno de ellos. No tardará en investirse de una suerte de detective que incluso viajará para entrevistarse con personas que los conocieron en el pasado, para descubrir mentiras y secretos.
Como trasfondo de la mezcla de géneros narrativos, la serie apela de manera no muy lograda a una dimensión sobrenatural ligada a los sueños. Louise padece de frecuentes pesadillas que parecen querer anunciarle algo. Adele le cuenta que también las padece y generan una ligazón con el tema. Estos fragmentos oníricos se diluyen en el relato mostrando tensión y pretendiendo terror, pero sin alcanzar mayor relación con el resto de la historia. Los tormentosos sueños, como portales o espejos, muestran escenas indeseables pero ancladas en la realidad. Se apela al universo onírico con cierta reminiscencia a las ideas freudianas de los restos diurnos y del proceso primario, que sostienen que los sueños se constituyen con índices de la vida cotidiana que se desplazan y condensan para formar escenas a veces inverosímiles pero que merecen análisis. Una historia de psiquiatras que tematiza los sueños recurre a esta dimensión como anécdota y no logra consolidar las mejores herramientas de los thrillers psicológicos.
Como carta de presentación, Detrás de sus ojos se cuenta con pocos capítulos y con esto sigue la tendencia de acortamiento que experimentan las series actuales. Aun así, a algunos puede parecerles una historia lenta, aunque finalmente logra cerrar los cabos que abre. Por otra parte, la producción recae sobre Steve Lightfoot, reconocido por thrillers de impacto como Hannibal, y en buenas actuaciones. En una temporada de series que comienza muy tranquila, sin grandes títulos y nombres propios, son bienvenidas al menos las historias que van a lo seguro y buscan mantener en tensión a las audiencias queriendo ver más de la historia que se cuenta.«
Showrunner y guión: Steve Lightfoot. Elenco: Simona Brown, Eve Hewson, Tom Bateman y Robert Aramayo. Dipsonible en Netflix.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…