Detrás de las noticias

Por: Leonardo Murolo

La serie The Paper desnuda los intereses ocultos y el manejo discrecional de la información en un diario que se autoproclama independiente. Un ritmo narrativo singular y una cuidada fotografía potencian el atractivo de la propuesta.

La serie The Paper (Novine, El periódico) fue producida por la Radio Televisión Croata y dirigida por Dalibor Matanic. Con sólo una temporada de 12 capítulos de 50 minutos, pasó por varias emisoras europeas y tomó notoriedad internacional este año cuando llegó a Netflix. La historia se centra en un grupo de periodistas del diario Novine y su labor en medio de la reconfiguración del entramado de poder. El guión fue escrito por Ivica Diric, un periodista que refleja los pormenores del mundo de la prensa croata, aunque pueden también percibirse influencias de The Wire y House of Cards.

Novine se presenta como uno de los principales periódicos del país y se jacta de ser «el último diario independiente», conformado por un grupo de profesionales de trayectoria. De allí que sea referencia ineludible en la marcación de la agenda pública.

El relato comienza con un accidente automovilístico donde mueren tres jóvenes, un episodio que quedará relegado en la historia, pero que a la vez siempre estará presente. El accidente es causado por la distinguida Dubravka Kardum (Edita Karadjole), madre de Mario Kardum (Alexander Cvetkovic), un poderoso empresario de la construcción que pretende adquirir el prestigioso periódico no solamente para elevar su notoriedad en el marco de sus aspiraciones políticas, sino también para ocultar el accidente a la opinión pública.

Kardum continúa la saga de protagonistas antihéroes propia de las series contemporáneas, como un irascible magnate recién llegado al mundo de la prensa, poniendo en vilo a los trabajadores del diario. Un proceso de recambio de dueños que trae aparejada la reconfiguración de relaciones del medio con el ámbito político y el sector empresarial. Al tiempo que se da un debate ético entre los periodistas que se enfrentan a la presión política y a la decisión de publicar información que involucra al nuevo dueño con actos de corrupción. En este marco se produce el alejamiento de figuras y el ascenso de otros a roles clave.

La serie tematiza en la piel de algunos personajes las formas tradicionales de hacer periodismo (apego a las fuentes, espera para lanzar una información, atribuciones de jefes de redacción y de dueños de los medios) y el creciente dinamismo que imponen las nuevas tecnologías.

La serie desnuda la cocina de la producción de información en un diario y extiende las preguntas sobre los medios de comunicación como actores de poder en la sociedad contemporánea. Focaliza sobre el rol de empresarios que por fuera del conocimiento y respeto a la actividad periodística se aproximan al mundo de los medios como meros instrumentos para consagrar su posición dominante.

En esta clave, el periodismo gráfico constituye un tema más recurrente en el cine que en las series televisivas. Desde Ciudadano Kane (1941) hasta The Post: los oscuros secretos del Pentágono (2017), pasando por Todos los hombres del presidente (1976) y En primera plana (2015), se trataron de historias multipremiadas devenidas en clásicos.

Aunque la industria del entretenimiento se globaliza en sus formatos y narrativas, The Paper está contada con identidad propia en cuanto a la trama de colores, una cuidada fotografía y a un ritmo narrativo por momentos diferente al de las series hollywoodenses. Se trata de una historia eslava que nos presenta lugares, carteles con tildes en las consonantes y dinámicas de una sociedad de la que poco conocemos. Asentada en abundancia de diálogos y en buenas actuaciones, el drama de intriga política toma protagonismo en forma de un thriller del este europeo que los amantes de las series no deberían dejar pasar.  «

Compartir

Entradas recientes

«El genocidio en Gaza es una mancha moral en nuestra historia como humanidad»

En el marco del 77° aniversario de la Nakba (la catástrofe), que recuerda la expulsión…

57 mins hace

Lo que la Feria del Libro nos dejó

Tras la conclusión de una nueva edición de la Feria del Libro, la enorme cantidad…

1 hora hace

Una obra de Manuel Santos Iñurrieta sobre el fascismo

La tragedia de la guerra y el stand up se ponen en escena en el…

1 hora hace

«La Oso», un unipersonal para sobrevivir al horror

Mariela Alejandra lleva al escenario el femicidio de su hermana en una obra íntima y…

2 horas hace

Fin de semana bonaerense: combate medieval, mucha miel, teatro e historias para conocer

Un mapa de actividades en la Provincia de Buenos Aires. De la miel y el…

2 horas hace

Edelmiro Molinari, ex Almendra y Color Humano, pide ayuda para no quedarse en la calle

A punto de cumplir 78 años, el legendario cantante, guitarrista y compositor atraviesa una situación…

2 horas hace

Golpe a la industria en Tierra del Fuego: «De todas las crisis que pasamos, esta es la peor»

Desde la cooperativa RENACER, explicaron los pormenores de una medida que deja a la industria…

3 horas hace

Fentanilo, la historia del nuevo opio de los pueblos en este valle de lágrimas

El episodio en La Plata con al menos 9 muertos, volvió a poner en el…

3 horas hace

Raras postales de las fuerzas del cielo en el cierre de Adorni

Instantáneas del acto porteño en la zona norte. Milei, su hermana y las falanges de…

3 horas hace

Trump y Putin dejan solo a Zelenski en las negociaciones por la paz en Estambul

El ucraniano consideró "una farsa" la reunión tras confirmarse la ausencia de sus homólogos.

3 horas hace

Militantes de LLA denunciaron que les querían pagar menos plata que la acordada por ir al acto

"Vinimos por 25 lucas y ahora nos dicen que quieren darnos 20 lucas... están re…

3 horas hace

Montevideo homenajeó al Pepe Mujica en un sentido cortejo fúnebre

Orsi encabezó la caravana, acompañado por la esposa del exmandatario, Lucía Topolansky.

3 horas hace