Detienen en EEUU al exmilitar acusado de torturar y asesinar a Víctor Jara

Tras su detención en el estado de Florida, donde ya fue juzgado, Pedro Barrientos deberá responder a los cargos que enfrenta en Chile por su participación en "torturas y ejecuciones extrajudiciales de ciudadanos chilenos", indicaron autoridades policiales.

Autoridades de Estados Unidos informaron este martes que fue arrestado en ese país el exmilitar chileno Pedro Barrientos, a quien una corte federal estadounidense declaró culpable de torturas y de la ejecución extrajudicial del cantautor chileno Víctor Jara, después del golpe de estado de Augusto Pinochet, en 1973.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas estadounidense confirmó la detención de Barrientos, ocurrida el jueves pasado en la ciudad de Deltona, en el estado Florida, por parte de efectivos de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés).

«Barrientos ahora tendrá que responder a los cargos que enfrenta en Chile por su participación en torturas y ejecuciones extrajudiciales de ciudadanos chilenos», indicó el agente especial John Condon, de la HSI.

En junio de 2016, la corte federal de Florida, a raíz de una demanda civil interpuesta por la familia del artista, lo obligó a pagar una compensación por daños y perjuicios.

Dos años más tarde, en julio de 2018, la Cancillería chilena envió una serie de documentos a su embajada en Estados Unidos para que pudiera reactivar la solicitud de extradición del exmilitar.

Barrientos residía desde 1990 en Estados Unidos y había optado a la ciudadanía, mientras en 2013 se había iniciado la tramitación de la solicitud de extradición.

Sin embargo, el 14 de julio pasado un tribunal de Florida revocó la ciudadanía estadounidense de Barrientos, tras determinar que ocultó intencionalmente hechos materiales relacionados con su servicio militar en sus solicitudes para obtener la ciudadanía, lo que provocó una investigación en su contra.

El 28 de agosto, la Corte Suprema chilena dio a conocer su sentencia definitiva a siete miembros retirados del Ejército por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado y homicidio calificado en los casos de Jara y del director de prisiones del gobierno de Salvador Allende, Littré Abraham Quiroga Carvajal.

Así, condenó a Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana y Hernán Chacón Soto a penas de 15 años y un día de presidio en calidad de autores de los homicidios y a 10 años y un día de presidio como autores de los secuestros calificados.

Durante la dictadura de Pinochet más de 28.000 personas fueron torturadas, 3.227 fueron asesinadas y unas 200.000 fueron obligadas al exilio, según cifras oficiales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace