Son crímenes de lesa humanidad: mataron a dos matrimonios y otras tres personas en cuatro operativos en Ciudad de Buenos Aires. Es en el marco del Primer Cuerpo del Ejército, investiga el Juez Daniel Rafecas.
Los detenidos son los policías federales retirados Rafael Oscar Romero, Daniel Pablo Amarillo, Manuel Luis Ichicovich, Horacio Alfredo Ortiz, Osvaldo Néstor González, Carlos Gaspar Blanco, Osvaldo Néstor Messore, Miguel Ángel Carlos Olarte, Alfredo Hugo Vidal quien fuera uno de los líderes de la llamada Banda de los Comisarios dedicaba a los secuestros extorsivos en los años ’80-, Lucio Tirao y Carlos Jorge Saraniti.
Saraniti fue el último de los ex policías en ser detenido. Fue capturado el jueves en la localidad cordobesa de Mina Clavero, desde donde lo trasladaron a capital federal y fue indagado el 24 de marzo pasado. Al igual que el resto de los ex oficiales imputados, tras ser indagado quedó detenido a disposición de Rafecas, quien en los próximos días deberá resolver su situación procesal.
Los hechos ocurrieron en cuatro procedimientos realizados en CABA entre mayo de 1976 y marzo de 1977, en los que fueron asesinados María Marta Imaz Garzón y su esposo Jorge Hugo Casoy, Bernardo Levenson, Ernesto Ricardo Lowe, Mario Lerner y el matrimonio compuesto por Nora Beatriz Salvarezza y Carlos Gabriel Federico Jeifetz, ambos de 18 años. Todos fueron asesinados a balazos en los procedimientos.
Los primeros tres crímenes fueron cometidos el 18 de mayo de 1976 en un departamento de calle Yatay, en Almagro, donde vivían Imaz Garzón, maestra de 41 años, y Casoy, dirigente sindical de 29 años. En el departamento estaba Levenson, de 30 años, cuando irrumpió una Brigada de la Superintendencia de Seguridad Federal, integrada por al menos 8 represores.
En base a las conclusiones de la reconstrucción de los hechos realizada por Gendarmería Nacional en base a las autopsias, informes médicos y otros elementos, que permitieron estableces que la mujer recibió once disparos, su esposo 17 y el otro hombre tres. A los tres les dieron un tiro de gracia.
Por ese hecho, Rafecas ordenó detener a Romero -el oficial de mayor jerarquía que intervino en dicho procedimiento-, Amarillo, Ichicovich, Ortiz, González y Blanco.
El 21 de octubre de 1976 una brigada de cuatro miembros del Grupo de Tareas 4 con base de operaciones en la Superintendencia de Seguridad Federal, inició una persecusión al militante de Poder Obrero, Ernesto Lowe que huía en un Citroën. Al llega a la esquina de Mariano Acha y Olazábal, en Villa Urquiza, lo encerraron y los policías abrieron fuego. La autopsia determinó que la víctima tenía 40 disparos en el cuerpo asestados desde distintas posiciones: lo rodearon y lo ejecutaron. El auto tenía perforaciones a los largo de toda la carrocería.
En las actas que labraron los efectivos de la Comisaría 39 tras el episodio los miembros de la patota dieron nombres falsos. En la investigación el juez logró identificar a Osvaldo Néstor Messore y Obdulio Camilo Morón. El primero fue detenido, el otro falleció en 1996.
El tercero de los procedimientos fue la noche del 17 de marzo de 1977, cuando un grupo de personas armadas irrumpieron en un departamento de la calle Don Bosco, en Almagro, y que terminó con la muerte del estudiante de derecho Mario Lerner. El joven, de 26 años, fue baleado, arrojado desde el 1° piso y secuestrado en el baúl de un Ford Falcon. Por ese asesinato fue detenido el inspector Olarte.
El último de los procedimientos ilegales analizados por el juez Rafecas, ocurrió el 4 de enero de 1977 cuando fueron asesinados a balazos Nora Salvareza y Carlos Jifetz, un matrimonio de 18 años, en su departamento de calle San Nicolás, en Villa del Parque. Los jóvenes fueron ultimados por al menos cuatro integrantes de una brigada de la Zona 1 de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana. Por el hecho, Rafecas ordenó detener a Vidal, Tirao y Saraniti.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…