Lo confirmó el Ministerio de Salud de la Ciudad. Se trata de un joven de 28 años residente de la Capital Federal.
«Tras pruebas de laboratorio positivas, el paciente está en observación evolucionando favorablemente», confirmó la cartera en un comunicado.
El paciente, que no se había vacunado, viajó entre el 31 de enero y el 15 de febrero a zonas de Brasil consideradas de riesgo como Ilhabela, en el estado de San Pablo e Ilha Grande, en Río de Janeiro.
Inició con síntomas el 12 de febrero con picos de hasta 39,8 grados, dolor muscular generalizado, fundamentalmente en la espalda; cefalea y decaimiento. A su regreso al país, el jueves pasado, consultó en un centro especializado.
Ante la sospecha inicial de dengue se realizaron estudios de laboratorio con resultado negativo, pero el viernes se sospechó que podría ser fiebre amarilla y el paciente fue derivado a otra clínica para su internación. Se realizaron los estudios correspondientes en el laboratorio de referencia de la Ciudad de Buenos Aires y dio resultado positivo en sangre y orina.
Ahora, las muestras serán derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia Julio Maiztegui de Pergamino, para certificar los resultados.
El Ministerio de Salud porteño recordó que deben vacunarse las personas que viajen a las zonas de riesgo de Brasil y que tengan entre 9 meses y 60 años y que no tengan ninguna contraindicación.
Antes de la vacunación se aconseja realizar una consulta previa con el médico de cabecera.
La vacuna contra la fiebre amarilla es accesible y una sola dosis es suficiente para protección de por vida, sin necesidad de dosis de refuerzo.
En Brasil se registraron 464 casos confirmados de fiebre amarilla en los últimos siete meses y medio, de los cuales 154 resultaron en fallecimientos, lo que equivale a un descenso del 7,22 % con respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el Gobierno brasileño.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…