Una entrevista realizada a una artista que dibuja casas antiguas que serán demolidas para levantar nuevos edificios, transmutó en las promesas de campaña de Jorge Macri. La pauta porteña y el hermetismo mediático.
Una acción artística como forma de protesta que pone en evidencia la destrucción del patrimonio histórico en el distrito. Lo insólito, es que en la misma entrevista, aparecen las propuestas de Jorge Macri con la promesa de “revisar” el Código Urbanístico “para evitar que se construya en cualquier lado”. El rechazo de Kerbabian a este hecho que lo considera una falta de respeto y la desvalorización de esta iniciativa.
“Hace tres meses me contactó una periodista de Infobae pidiéndome hacer una nota respecto de este proceso artístico que visibiliza la destrucción sistemática de nuestro patrimonio histórico”, contó a Tiempo la artista Natalia Kerbabian, creadora de “Ilustro para no olvidar”, un perfil de Instagram donde publica sus obras. Recuerda que la entrevista fue bastante extensa y que luego de mucho tiempo la nota no fue publicada.
“Le pregunté si había pasado algo y me respondió que era común que esto ocurra. Hasta que después de tres meses salió este jueves. Pero el artículo fue publicado con una bajada vinculada a un político (Jorge Macri) que está en pleno proceso de postulación. Esto fue inesperado y sin consulta. En ningún momento durante la entrevista se habló de ningún candidato porque todos los temas que se tocan en ‘Ilustro para no olvidar’ trascienden a los políticos de turno”, agrega.
En la nota del portal de Daniel Hadad, Natalia expresó su sentir al plasmar los dibujos en papel de esos edificios históricos porteños que luego serán demolidos: “es una forma de honrar, porque cuando yo dibujo primero tengo que hacer un estudio visual y conectarme sensiblemente con esa arquitectura. Y después la tengo que expresar a través de la pluma y de alguna manera es una forma de repasar lo que en algún momento existió en las mentes y en las intenciones de las personas que estaban construyendo la ciudad”.
Tras varios párrafos donde Kerbabian contó parte de su historia y la necesidad de retratar el patrimonio que iba a desaparecer, repentinamente afloraron las propuestas de campaña de Jorge Macri, candidato a Jefe de Gobierno de Juntos por el Cambio, sobre la necesidad de hacer grandes cambios en el actual Código Urbanístico: “Es imprescindible revisarlo, porque establece la posibilidad de construir en altura en todos los barrios de la Ciudad. Tenemos zonas residenciales consolidadas, donde predominan las casas bajas y no es necesario avanzar con construcciones nuevas como Devoto, Coghlan, Belgrano R, Villa Urquiza, Colegiales, Núñez, Palermo, Villa Crespo”, destacó el primo de Macri entre otras palabras.
“Ante todo me parece una falta de respeto el hecho de no consultar, habiendo tenido un acuerdo y una charla en otro contexto, y segundo esto es una pequeña muestra de cómo los actos que vienen de la ciudadanía que crean acciones por el amor mismo que tenemos a la Ciudad, son desvalorizadas y minimizadas al ligarlas a una intención específica de una persona con intereses particulares en un momento determinado”, analiza la artista en diálogo con Tiempo. “Necesitamos dejar de tergiversar los mensajes y poner el valor donde realmente debe ser puesto”, termina.
Según datos oficiales de la ejecución presupuestaria de la Ciudad, de los 8.605 millones de pesos presupuestados para éste año en Pauta, la administración de Rodríguez Larreta utilizó el 34% del total, alrededor de $3000 millones, es decir, casi 33 millones de pesos por día gastados en el primer trimestre del año. Durante 2022, el presupuesto para el ítem «Publicidad y Propaganda» era de $3.473 millones –similar al destinado a infraestructura escolar. Sin embargo, a lo largo del año, el gobierno de la Ciudad lo fue incrementando hasta llegar a los $11.633 millones, es decir, un 240% más de lo votado por la Legislatura. Además, los gastos realizados en la primera parte del año, muestra las prioridades de la gestión porteña. En Turismo gasta $23 millones por día, en la Secretaría de Transformación Cultural alrededor de $3,7 millones diarios, en la Dirección general de la Mujer $2,7 millones por día, en Políticas gastronómicas $2,5 millones cada 24 horas. La lista de desagregados presupuestarios se completa con los gastos destinados a Políticas Sociales en Adicciones: 2,2 millones por día; Políticas para la Juventud: $398 mil por día y Becas Estudiantiles $153 mil por día.
"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…
Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…
Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…
Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…
La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…
Luego del anuncio de la salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei anunciaría…
El incendio forestal comenzó por una tormenta eléctrica a mediados de diciembre pasado, no da…
El actor, director, guionista y productor es una de las grandes leyendas de Hollywood. A…
Así se determinó en el sorteo que se hizo en la Secretaría de la Cámara…
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca evitar nuevas fugas de cara a las…
Con 20 años de historia, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras) enfrenta la crisis económica…
Los alambrados, utilizados tradicionalmente para demarcar parcelas, aportan además numerosos servicios ecosistémicos y son refugio…