Destraban el conflicto de SanCor

El gremio aceptó la reducción del aporte patronal extraordinario. El Gobierno se comprometió a entregar los 450 millones de pesos prometidos. El acuerdo se firmó este mediodía en el ministerio de Trabajo.

El sindicato cedió ante la presión del Gobierno y dejó lugar a una fuerte la reducción del bono extraordinario que cada empresa productora de leche le destina al gremio mensualmente por cada trabajador. Además la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (ATILRA) aceptó condonar las deudas que las empresas tienen por este concepto y negociar a la baja aquellas que ya se encuentren judicializadas.

Ante ese escenario fue que el Gobierno se comprometió a destrabar el crédito de 450 millones de pesos prometidos para el salvataje de SanCor.

Más allá del acto formal, el Estado aporta los recursos ante el compromiso de la empresa de un plan “sustentable” que incluye una lenta reducción de personal. El acuerdo también deja abierta la puerta para la discusión del convenio colectivo de trabajo de la actividad.

Actualmente las empresas pagan al gremio en bajo el concepto de aporte extraordinario $3.600 por mes por empleado. Al estar atado al sueldo básico, los empresarios calculaban que luego de la firma de la nueva paritaria el aporte alcanzaría los $ 4.000 pesos por cada trabajador.

El acuerdo que se firmó en Trabajo estipula que las industrias que tengan hasta 70 empleados pagarán 750 pesos mensuales por cada trabajador, lo que significa una reducción del 79%. En tanto, para las empresas con más de 70 empleados, el aporte será de $1.500 por lo que en este caso la reducción del 58%.

De esta manera SanCor, por poner el ejemplo más emblemático, pasara de pagar 15 millones de pesos por ese concepto a poco más de 6 millones y medio.

Además, el acuerdo establece que las deudas no judicializadas contraídas por la mora en el pago del aporte serán condonadas. En tanto que aquellas que estén judicializadas se negociarán a la baja. En ese marco también se negociará una reducción para el total de la deuda acumulada por las grandes industrias.

Por otra parte el ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile, confirmó que durante la reunión se acordó revisar el convenió coletivo de trabajo. Esa tarea se llevará a cabo en los próximos 30 dias.

Respecto de lo acordado en general Buryaile se mostró conforme. «Lo que nosotros queríamos era previsibilidad para la industria. Hay un gesto de todos los sectores y ahora podemos emepzar a pensar en un industría láctea más comprometida y más competitiva», señaló el ministro en declaraciones a Cadena 3 y agregó: «Hay una reducción del aporte patronal para el sindicato, es importante porque hacia a la competitividad de la empresa. Por eso ahora los empresarios no van a tener excusa en lo que es el tema competitividad».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace