Se flexibilizan los pasos para que las empresas estén autorizadas a prestar servicios turísticos en Parques Nacionales y se elimina para ellas la obligatoriedad de contratar guías. Asociaciones profesionales convocan a una marcha de protesta.
Las nuevas medidas implican, por un lado que quienes quieran ofrecer actividades dentro de los Parques podrán solicitar la autorización de forma digital, con menos requisitos que hasta ahora. Por otro lado, se establece la eliminación de la obligatoriedad de que las empresas tengan guías habilitados para realizar los recorridos al interior de los sitios.
“Más facilidad para que los turistas visiten los parques en Argentina. Una desregulación que genere más competitividad y oportunidades con precios accesibles para los turistas de nuestro país, y los viajeros del mundo”, posteó el ahora ultramileísta Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.
El presidente de Parques, Cristian Larsen, se apuró a aclararles a los ‘críticos del progreso’ que se queden “tranquilos: esta reforma mantiene los estándares de protección ambiental necesarios para el desarrollo de actividades dentro de los Parques Nacionales”.
Sin embargo, desde espacios como la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz, la Asociación de Profesionales en Turismo de Tierra del Fuego o el Colegio de Profesionales en Turismo de Río Negro no piensan lo mismo.
“Queremos hacer saber nuestro descontento con las nuevas medidas adoptadas desde la presidencia de Parques Nacionales. Le decimos NO a la desregulación del turismo y desprofesionalización del guía”, plantearon en la convocatoria a la marcha de este viernes. En el Sur, habrá concentraciones a las 14.30 en Tierra del Fuego (para marchar hacia la Casa de Gobierno y la intendencia del Parque local) y a las 18 en la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz.
El reclamo no emergió tras la oficialización de la desregulación. Se venía acumulando tanto ante los anuncios de Larsen como ante las medidas de ajuste y despidos en Parques Nacionales (donde ya fueron desvinculados más de 150 trabajadores bajo la actual gestión).
La semana pasada, de hecho, más de 100 guías de turismo se concentraron ante la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi y en el Centro Cívico de Bariloche. “No es solo desregular a los guías. Si esto prospera, se va a desregular toda la actividad. Las agencias de viajes y turismo tampoco van a ser necesarias al ir a un Parque Nacional”, advirtió por entonces uno de los disertantes. El avance de la desregulación estaba claro.
Las y los guías que hoy ven peligrar sus empleos trabajan, por lo general, para el sector privado. Son las empresas que los contratan las que podrán evitar hacerlo –excepto para actividades de riesgo- a partir de la nueva normativa. Sin embargo, los propios trabajadores de Parques Nacionales –nucleados en ATE- salieron en defensa y apoyo al rol de los guía.
“Es primordial el rol que cumple un guía en las áreas protegidas porque son agentes multiplicadores del mensaje de conservación, interpretan el patrimonio natural y cultural, son intermediarios entre la comunidad local y los visitantes”, definió días atrás Virginia Gallardo, delegada de ATE en el parque Nacional Lanin y miembro de la coordinación de ATE Parques Nacionales. Además, es guía universitaria de Turismo, licenciada en Hotelería y Turismo y se desempeña hace 21 años como trabajadora contratada.
Gallardo explicó a Tiempo que distingue entre los “visitantes” y los “turistas”. Los primeros, describe, son “quienes llegan al Parque y salen con un mensaje de educación ambiental”. Los demás, “son turistas que llegan a un lugar y no pueden interpretar ni conocer de qué estamos hablando cuando vamos a un área protegida”. Es la presencia de los segundos la que se busca fomentar desde la gestión actual.
La especialista remarcó además que “no es un hobby ser guía. Llevó mucho tiempo la profesionalización del guía de turismo, lleva muchas horas de estudio y un costo económico importante. Tienen conocimientos de primeros auxilios, medios de comunicación como radios y son en muchos casos los primeros que avisan cuando ven humo, los primeros que asisten o llaman”.
La delegada denunció que para esta modificación no fueron consultadas las áreas técnicas de los parques, a diferencia de lo ocurrido en procesos anteriores. “Más allá de defender los puestos de trabajo, defendemos los parques, 18 millones de hectáreas a través de 55 áreas protegidas, bienes ambientales comunes. Esta medida es, una vez más, algo que no beneficia a los parques”, cuestionó.
“Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta”, expresó la gestión de Larsen, comparando los parques nacionales, con sus dimensiones y complejidades, con museos.
Ni museos ni parques de diversiones: “Los Parques Nacionales no son parques de diversiones, son áreas naturales protegidas. Defender los Parques Nacionales es también apoyar el reclamo de los guías de turismo”, difundió ATE.
El canciller húngaro dijo que el ataque con dron contra una estación del oleoducto Druzhba…
Lanzado hace 50 años, marcó un antes y un después en la fusión del rock…
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo…
La producción de Netflix protagonizada por Ricardo Darín es una de las más esperadas del…
Es por pagar con dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su partido. También…
El puente estuvo clausurado más de dos años. Las y los vecinos denunciaron que la…
Con el objetivo de convertirlo en el motor de la economía, el gobierno lanzó un…
Tuvo una prolífica carrera en cine y televisión. Falleció en Hawái, como consecuencia de un…
La actriz habló luego de que se conociera el fallo que condenó a Juan Darthés…
Se trata de un volumen cuidadosamente editado por Libros del Zorro Rojo con ilustraciones de…
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…