El legislador Gustavo Vera, referente de la ONG La Alameda, denunciará al ministro de Seguridad porteño por enriquecimiento ilícito.
El funcionario y su mujer resultan sospechosos, según el legislador y referente de la ONG La Alameda, Gustavo Vera, del delito de enriqueciminto ilícito. La presentación judicial de Vera pone en duda el origen de los fondos que Ocampo y su cónyuge utilizaron para adquirir bienes entre 2013 y 2015, especialmente acciones en empresas, bonos e inmuebles. Desde el entorno del funcionario, como sucede siempre que un dirigente del PRO queda envuelto en cuestiones poco transparentes, sostienen que Ocampo dará las explicaciones ante la Justicia.
Concretamente, la denuncia de Vera pone en el tapete la compra por $ 618.086, que el ministro y su cónyuge realizaron en la fecha mencionada de bonos de las empresas Petrobras, Tenaris, YPF, Telecom y Siderar, más otro monto en títulos de deuda pública de la Ciudad.
La inversión abarca la declaración jurada de Ocampo sobre sus propios bienes, en la que afirma tener propiedades en Pinamar, en Capital Federal, en Ostende y dos en Nueva Palmira, Uruguay, por valores que están muy por debajo de las tasaciones de mercado.
Vera sostiene, además, que entre 2014 y 2015, Ocampo sumó participación en dos empresas: el 30% de una empresa de construcción y el 75% de una inmobiliaria. Por otra parte, el ministro de seguridad porteño declaró tener acreencias a su favor por casi tres millones de pesos. Los deudores de Ocampo y su mujer son sociedades a nombre de empleados de la Legislatura y dependencias de la Ciudad, y de empresas de Daniel Angelici, presidente de Boca, con quien lo une una vieja amistad, ya que Ocampo fue su abogado antes de dedicarse a la política.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…