Después de meses sin diálogo, Vidal ofreció 33% a los médicos bonaerenses

Por: Pablo Roesler

El gobierno hizo esa oferta para los ingresantes y entre el 32 y 32,5% para el resto de la escala salarial. En el encuentro anterior, en junio, habían ofrecido 15% en tres cuotas. CICOP hará asambleas y el sábado deciden si aceptan.

En la segunda reunión paritaria del año con los médicos, el Gobierno Bonaerense ofreció a los profesionales de la salud un incremento del 33% para el salario del ingresante y de un 32,5% para el del resto de la escala salarial desde octubre. El encuentro fue considerado como “un avance, por CICOP, el gremio de los médicos, que en la última reunión, el 14 de junio, había recibido un ofrecimiento del 15 por ciento en tres cuotas.

Los representantes de la CICOP se reunieron con el segundo del Ministerio de Economía, Damián Bonari, la directora de negociaciones colectivas del Ministerio de Trabajo, Monica Souza, y el segundo del Ministerio de Salud, Leonardo Buzzo. La reunión se dio en el contexto de un profundo conflicto en el cual el gremio de los médicos estuvo cinco meses de reclamo con 28 días de paro.

Guillermo Pacagnini, secretario general de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), explicó que la oferta de los funcionarios de la gobernadora María Eugenia Vidal ofrecieron un incremento del 33% para el ingresante, que para el que no realiza guardias significa un sueldo de 28000 pesos y de 32000 para el que hace guardias.

“Esta es una propuesta que nosotros recibimos para llevar a las asambleas que se van a realizar en todos los hospitales y centros de salud. El sábado, en el Congreso de Delegados de CICOP, vamos a resolver si aceptamos o no”, subrayó Pacagnini.

El sindicalista dijo que la propuesta significa “un avance en relación a la última propuesta”. Además, señaló que es superior al casi 30% que le ofrecieron a los estatales regidos por Ley 10.430, que contempla a los empleados del Ejecutivo.

Además, valoró que el acuerdo no incorporara el presentismo. “Es algo que habíamos pedido expresamente, y que hubiera significado un retroceso porque fue algo que logramos sacar en los ‘90”, explicó.

Mesas técnicas

En la reunión los funcionarios también se comprometieron a retomar la paritaria en diciembre para discutir un cronograma de ingreso a planta de los 400 becarios que hay en el sistema de salud pública bonaerense. Además avanzaron con medidas respecto de las condiciones laborales de los médicos residentes y obtuvieron compromisos para llevar la jornada de 8 horas, que hoy tiene un piso de 9.

“Lo importante es que los salarios y las condiciones laborales (de los residentes) se discuta en las paritarias”, remarcó el titular de CICOP, quien explicó que obtuvieron el compromiso de que quedará establecido por decreto.  “Es un reconocimiento de los residentes como trabajadores”.

También acordaron la realización de mesas técnicas por violencia (“hemos tenido nuevos casos”, aclaró), por temas previsionales y de infraestructura.   

El encuentro con el gobierno significó un respiro para los trabajadores porque se produjo en un contexto de conflictividad con el sector, en el que Cicop realizó en forma sostenida un sinnúmero de medidas de fuerza y movilizaciones.

En todo el tiempo en que el gobierno abandonó el diálogo, los trabajadores no dejaron de denunciar “la crítica situación del sistema público de salud a nivel nacional, provincial y en los municipios”. El listado de denuncias señala, entre otras cosas, la falta de recursos humanos, infraestructura deficiente, situaciones de violencia, e insumos no garantizados en tiempo y forma.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace