Después de los pañuelos tapados en Misiones, retiraron un monumento a las Madres en Córdoba

En el municipio de Marcos Juárez quitaron del espacio público un homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo inaugurado el 24 de marzo. "Carece de permiso", justificaron.

Así como los discursos de odio dan lugar a acciones violentas, las expresiones negacionistas tienen su correlato en hechos concretos que atentan contra las militancias por Memoria, Verdad y Justicia. Un día después que el Ejército tapara pañuelos blancos pintados en Misiones, algo similar ocurrió en Córdoba: en la ciudad de Marcos Juárez fue retirado de una plaza un monumento en homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Había sido inaugurado el 24 de marzo.

La Municipalidad de Marcos Juárez procedió a retirarlo. El justificativo de esta acción es que el mismo carece de permiso. Así lo expresó el presidente del Concejo Deliberante, Javier Barletta”, publicó el medio local Red Panorama. El mismo sitio informó que la obra había sido descubierta el domingo último, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en un sector del predio del ferrocarril, donde se encuentra la Plazoleta de los Escritores.

El periodista Andrés Oliva, de Canal 10 de Córdoba, difundió que el pedido de retirar el monumento surgió de un militar retirado. En las redes sociales, ese vecino de Marcos Juárez –Carlos Dante Nieri- se atribuye el ‘logro’ de que personal de la Municipalidad quitara la obra.

“Lo he logrado. Porque no puede ser que un montón de mangas de zurdos de mierda estén siempre en contra de todo”, dijo en un video que él mismo filmó, con palabras similares a las del presidente Javier Milei en relación a ese sector de la población. Entre sus posteos, el impulsor de la eliminación del monumento reivindica a Jorge Rafael Videla.

Mala memoria

Según el portal local La Info Semanal, en Marcos Juárez hubo al menos siete personas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar: Martha Martínez, Eduardo Martini, Elber Oria, Eduardo Reale, Antonio Farris, Ana María Stiefkens y Armando Zacari.

En marzo de 2020, en plena pandemia de coronavirus, tres jóvenes presentaron el documental De esto no se habla, para romper el silencio sobre el tema en esa localidad. “Teníamos poca información, pocos testimonios, pocos voceros. Quedó como un pasaje de página que nunca se volvió a abrir, hasta que llegamos con nuestro proyecto. Nos interesamos, informamos y preparamos. Somos jóvenes que no vivimos lo ocurrido pero que sí podemos reflejar lo que fue. Las víctimas de la ciudad de Marcos Juárez no tuvieron voz y queremos hacerlas valer”, decían por entonces.

“Sentimos que no logramos lo que queríamos”, lamentaron los realizadores Rocío Patek y Matías Racca, y la responsable de la parte periodística, Candela Agusti, al ser consultados sobre el objetivo de que la sociedad local se interesara en el tema. “Nunca me imaginé que la dictadura había tenido desaparecidos en Marcos Juárez”, admitió en su momento Racca. “Nunca me dijeron en la escuela cómo fue la dictadura, las cosas que se hicieron”, añadió Agusti en diálogo con ese portal.

En esa misma ciudad y con aval municipal se quitó del espacio público un homenaje a las Madres. La intendenta de Marcos Juárez es Sara Majorel, de Cambiemos. En su momento, puso reparos sobre la declaración de interés cultural del documental a nivel local.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace