El encuentro fue en Olivos y los profesionales de la salud le transmitieron al mandatario la preocupación por el estado del sistema sanitario y el crecimiento de fallecidos por coronavirus. Advirtieron que, a este ritmo de contagios, el colapso es inevitable.
Acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García, el Presidente se reunió con la epidemióloga María Martha Iglesias, la kinesióloga Claudia Mendoza, el médico y miembro de la SATI Arnaldo Dubin, el emergentólogo Alfredo Calixto Ramos, la promotora de salud Rocío Beatriz Domecq, el jefe de Clínica del Hospital Posadas Pablo Díaz Aguiar, la kinesióloga y psicóloga Liliana Coulatti y la psicóloga y operadora terapéutica Paola Lucero.
Luego del encuentro, Dubin, en nombre de todos los terapistas, expresó que «el sistema de salud está colapsado en muchos lugares del país, sobre todo en el interior. Y no estamos de acuerdo con que la situación del AMBA esté controlada. Estamos al límite, al borde de una saturación trágica. El presidente se mostró tan preocupado como nosotros y somos concientes del esfuerzo que se hizo desde el Estado para evitar que la situación esté peor. Pero tenemos que evitar que en las próximas semanas el índice de letalidad suba de manera exponencial».
Dubin cuestionó duramente los datos oficiales sobre el porcentaje de ocupación de las camas de terapia intensiva, tanto las que brinda el gobierno nacional como las que informa el gobierno de la Ciudad, e hizo hincapié además en la falta de personal adecuado para atender a los internados.
«Estamos agotados físicamente, exhaustos en lo psicológico. Cometemos errores, nos enfermamos. Hay compañeros que han fallecido. Por lo tanto, los resultados en el funcionamiento de las terapias intensivas ya no son los mismos. Y hay índices que nos preocupan. La letalidad está aumentando, aún dentro de valores que son mucho mejores de los que ha habido en el resto del mundo», manifestó.
El médico señaló que, según relevamientos de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva sobre una muestra en 30 hospitales públicos y privados, en la Ciudad de Buenos Aires, la ocupación de camas en las UTIs es de «alrededor del 90 por ciento». Además, se refirió a la provincia de Jujuy, donde hay distritos con plena ocupación en las terapias intensivas, y graficó que pese a que «sobran camas y respiradores, no hay personal sanitario» y que incluso el Ministerio de Salud de la Nación ha «hecho esfuerzos enormes para conseguir intensivistas, hoy una especie en extinción».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…