La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación censuró la realización de una jornada cultural en el Espacio de Memoria “El Faro” de Mar del Plata. Amenazaron con despedir a los trabajadores. Organismos de DDHH denunciaron el “autoritarismo, censura y prohibición” y convocaron a manifestarse.
La Jornada de Memoria y resistencia estaba impulsada por el Colectivo Faro de la Memoria junto a la Subsecretaria de Derechos Humanos y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La actividad se llevaría a cabo con espectáculos en vivo con la participación de bandas como Orquesta Cumbia Grande y Barrios Bajos, espacios para las infancias y feria, entre otros eventos, en el espacio para la Memoria “El Faro” – Ex Centro Clandestino de Detención ESIM, de Mar del Plata.
“Repudiamos el acto de autoritarismo, censura y prohibición de actividades culturales y eventos artísticos ya programados en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos – Faro de la Memoria (Mar del Plata), a partir del último e intempestivo comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación”, denunciaron desde el Colectivo Faro de la Memoria junto a Organismos de DD.HH.
Además, convocaron a manifestarse “contra el autoritarismo y la censura” a las 17 del sábado afuera del espacio de Memoria, ubicado en Av. De los Trabajadores al 5700 de Mar del Plata.
En la misma línea, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia denunció en un comunicado la suspensión de las jornadas y criticó la decisión del Gobierno Nacional de Javier Milei.
“El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo del Dr. Alberto Baños, decidió suspender las actividades culturales orientadas a la transmisión de la Memoria”, informó en sus redes la Subsecretaría bonaerense.
Además, remarcaron que las actividades, con artistas de reconocida trayectoria y compromiso con los derechos humanos, «se organizaron en el marco del convenio suscripto entre el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y el Colectivo Faro de la Memoria», cuyo objetivo es «recuperar, resguardar y transmitir los hechos ocurridos durante el terrorismo de Estado, contribuyendo a la Memoria en la Provincia de Buenos Aires y en Mar del Plata, así como al desarrollo de políticas públicas para evitar la repetición de los crímenes de lesa humanidad».
«Estas acciones se enmarcan en los instrumentos de protección de los derechos humanos de jerarquía constitucional, cuyo cumplimiento es una obligación taxativa de nuestro país, conforme a la ley nacional 26.691 y la ley provincial 13.584, normas que el ex juez y actual secretario de Derechos Humanos de Javier Milei no puede desconocer», agregaron. Asimismo, indicaron que reprogramarán la jornada para realizarla en una dependencia de la Provincia.
Así como el miércoles la coacción del Gobierno Nacional para impedir la presentación de Milo J fue la amenaza de represión a los asistentes, este viernes las represalias apuntaron contra los trabajadores del Espacio.
Fuentes de organismos de derechos humanos contaron a Tiempo que la directora del Archivo Nacional de la Memoria, Natalia Oriolo, de quien dependen los sitios y espacios de memoria, informó este viernes por mail a los trabajadores de El Faro que por orden de Baños debían suspender todas las actividades con excepción de las visitas guiadas, y que para cualquier actividad futura debían solicitar autorización con 20 días de anticipación.
Las fuentes también detallaron que el comunicado incluyó una amenaza verbal de despedir a los tres trabajadores del Espacio de Memoria marplatense y devolver el predio del Faro a la Armada Argentina si desconocían la advertencia.
La legisladora porteña y nieta restituida por Abuelas de Plaza de Mayo, Victoria Montenegro, denunció estos hechos en la red social X: «A partir de hoy, el secretario Alberto Baños les prohíbe a los sitios de memoria llevar actividades sin su aprobación. Viva la libertad?», publicó.
Propios y extraños quedaron azorados. Allegados al presidente aseguraron que no hubo hackeo. Los detalles…
Se produjo el desalojo de más de 5 mil trabajadores manteros en 32 manzanas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la medida, sin presentar ningún tipo de pruebas.…
El Gobierno nacional confirmó que avanzará con las rutas a cargo de Corredores Viales y…
El pianista sigue presentando el disco “Noches largas”, que grabó con el dúo que integra…
Impulsada por ATE Capital, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la movilización sumó cerca…
El flamante funcionario, Fernando Brom, aseguró que, pese a lo que Javier Milei aseguró en…
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas afectaron a la clase media…
“El Indec utiliza una metodología de cálculo desactualizada”, señala el comunicado de los gremios nucleados…
Desde una perspectiva sociológica, el autor apunta a la pérdida de sentido social de un…
Una cena, un brindis, un regalo, un mundo de corazones de chocolate, de madera o…
“Los habitantes” es la nueva miniserie teatral de Joselo Bella y Pedro Sedlinsky que aborda…