Después de casi 30 años, vuelve el tren de pasajeros a San Luis

El viaje recorrerá 632 kilómetros en 15 horas y será semanal, saliendo de Retiro hasta la Estación de Justo Daract. Tendrá paradas intermedias como Junín, Rufino, Laboulaye y Vicuña Mackenna, entre otras localidades.

El 15 de junio concluyó con éxito el viaje de prueba. El último paso (o uno de los últimos, porque nada es fácil ni rápido en el mundo del transporte público) estaba finalizado. Así, se dio la luz verde para que mañana martes 12 de julio, fecha que recordará la historia de San Luis, un tren de pasajeros llegue después de casi 30 años a la Estación de Justo Daract. La provincia cuyana, por fin, volverá a ver el ritmo de los vagones.

El objetivo del viaje del tren “Marcha Blanca” de mañana será realizar de forma experimental el trayecto, ante autoridades nacionales como provinciales, como antesala a las salidas semanales regulares. Partirá de Rufino, Santa Fe, y todavía resta confirmar si el primer servicio con pasajeros partirá el viernes 15 de julio o el 22.

Desde Trenes Argentinos detallaron que el viaje consta de 632 kilómetros desde su punto de salida, la Estación Retiro en la Ciudad de Buenos Aires, hasta la Estación de Justo Daract. El tiempo estimado de viaje será de alrededor de 15 horas y tendrá algunas paradas intermedias como Junín, Rufino, Laboulaye y Vicuña Mackenna, entre otras localidades.

En cuanto a servicios, tendrá vagones de primera, pullman, camarote y comedor. Las frecuencias serán de forma semanal: saldrá desde Buenos Aires a las 20.35 los viernes y regresará desde Justo Daract los domingos a las 17:40. Próximamente detallarán los valores de los pasajes (como siempre, mucho más baratos que el colectivo) que podrán adquirirse ingresando a la web de Trenes Argentinos.

Plan Estratégico

Actualmente, el servicio del ramal de la línea San Martín llega a la localidad santafesina de Rufino, pero ahora se reactivará el tramo que llega hasta Daract, a 130 kilómetros de la capital de San Luis donde no arriba desde hace tres décadas. Y ya trabajan para prolongarlo en el futuro hacia la ciudad de Mendoza.

El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, resaltó que la reactivación de este servicio de pasajeros forma parte de un plan estratégico de desarrollo: «lo primero que hay que tener es la responsabilidad de ver qué tenemos en la vía y a partir de ahí establecer tiempos de trabajo y determinar cuándo podrá volver el tren» a funcionar en la totalidad del recorrido.

«Un objetivo es que antes de fin de año podamos tener el tren que una Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, agregó en declaraciones a Télam Radio.

La «Marcha Blanca» se iniciará el lunes a las 22.50 desde Retiro, para arribar poco antes de las 10 a Laboulaye, donde harán un acto de celebración. A las 10.48 el tren partirá hacia Justo Daract, parando en las estaciones General Levalle y Vicuña Mackena en Córdoba, para arribar a la localidad puntana a las 14.40. En Justo Daract la formación será recibida por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera para encabezar el acto con el cual se dará por formalmente iniciado el servicio.

Según remarcaron, la restauración del servicio fue posible a partir del trabajo realizado por Trenes Argentinos en las vías, adaptando la circulación de los trenes de carga, para el paso de los de pasajeros. Por otra parte, Marinucci informó que desde este viernes se habilita la compra anticipada de pasajes para agosto, por boletería o la web, con la salvedad que la línea San Martín con destinos Junín y Rufino quedará para la próxima semana.

“Para julio, así como fue la venta del verano –continuó–, definitivamente terminan siendo un boom estas vacaciones de invierno, llevando por ejemplo a Mar del Plata, en las 2 semanas de vacaciones, entre el 18 y el 31 de julio, casi 35.000 pasajes vendidos; Rosario 10.500; Pinamar más de 4.000; Tucumán 3.500 y Córdoba 3.400”.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

53 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

57 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace