El desplome de las bolsas asiáticas y europeas anticipa un lunes negro para Argentina y el mundo

La decisión de Trump de imponer aranceles a la importación sigue generando efectos negativos en el mercado. Caen todas las principales bolsas del mundo.

Con una caída feroz del 7% en la Bolsa de Japón, los mercados se preparan para atravesar un lunes muy complicado, con una economía golpeada por la fuerte suba de aranceles en los Estados Unidos. En la Argentina, hay temores de que continúe la sangría de reservas.

El índice bursátil Nikkei de Japón se desplomó más de 7% este lunes, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos apuntan a nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.

El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 7,35% en el comercio matinal, después de una caída de 2,75% el viernes, mientras el índice Kospi de Seúl perdía 4,8%. El índice bursátil de Taiwán se hunde 9,8% en la apertura.

El desplome de las bolsas asiáticas y europeas anticipa un lunes negro para Argentina y el mundoEl desplome de las bolsas asiáticas y europeas anticipa un lunes negro para Argentina y el mundo

La apertura de los mercados de futuros fortaleció además la impresión de un posible “lunes negro” en Wall Street y las principales bolsas mundiales, temor que ya habían prefigurado la fuerte caída en la cotización del bitcoin y las principales criptomonedas, que también cayeron fuertemente este fin de semana.

En futuros, el Dow Jones industrial caía 1.405 puntos, un 3,7%, mientras el S&P 500 de futuros perdía 4,3% y el Nasdaq 100 de futuros, más orientado a la valuación de las empresas tecnológicas retrocedía un 5,4 por ciento.

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca, que produjo por primera vez en la historia una caída en una sola jornada de más de 1.500 puntos en el índice Dow Jones. El S&P había caído el viernes un 6%, el peor resultado diario desde la pandemia y 10% en las 48 horas posteriores a la presentación por parte de Trump de los “aranceles recíprocos a sus principales socios comerciales, lo que fue seguido por la respuesta de China de imposición de 34% de aranceles retaliatorios a EEUU, en lo que podría ser el inicio de una guerra comercial.

A su vez, el Nasdaq, el índice más “tecnológico” de Wall Street está 22% del récord alcanzado en diciembre de 2024.

A la defensa de los aranceles

En los programas del fin de semana, los asesores económicos de Trump buscaron presentar los aranceles como un reposicionamiento inteligente. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que no había “ninguna razón” para anticipar una recesión.

Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que los “aranceles recíprocos” anunciados no serían pospuestos.

“Los aranceles (tariffs, en inglés americano) definitivamente van a quedar por días y semanas”, afirmó el funcionario.

Uno de los indicadores más reveladores del clima en torno de las bolsas, las finanzas, el comercio y la economía mundial es el índice VIX, de volatilidad, que aumentó 109% la semana pasada, el tercer mayor aumento de los últimos 35 años, más precisamente desde enero de 1990.

Las criptomonedas no quedaron a salvo del pesimismo que se apoderó de los mercados de activos. El viernes el bitcoin, la especie más valiosa, parecía haber escapado del derrumbe, pero las caídas de este fin de semana que tampoco los mercados digitales están a salvo de la caída de los mercados tradicionales ni, mucho menos, a salvo de una caída del nivel de actividad económica. Esto es, del temor -que va ganando lugar- a una recesión económica.

Compartir

Entradas recientes

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y…

7 horas hace

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos: «La farsa y la tragedia se repiten»

El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del…

8 horas hace

Milei escondió la devaluación y celebró el acuerdo con el FMI

El mandatario habló por cadena nacional y se refirió a las medidas económicas anunciadas por…

8 horas hace

Inflación: para Caputo los precios subieron 3,7% en marzo porque se vieron «forzados» a mandar el acuerdo con el FMI al Congreso

El ministro de Economía atribuyó ese factor a la crecida de este mes. Dijo que…

10 horas hace

Cómo funciona el sistema de bandas, el esquema que reemplaza al cepo cambiario

El Gobierno confirmó que el lunes se termina el cepo cambiario y el dólar flotará…

12 horas hace

El Gobierno devaluó y el dólar fluctuará «entre $ 1000 y $ 1400»

Lo adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo. Además, se cerró el nuevo acuerdo con…

13 horas hace

Vivir el verde en la inmensidad de la selva misionera

Misiones acaba de estrenar una nueva área protegida en la localidad de Comandante Andresito. Actividades…

15 horas hace

Fuerte suba en las canastas de pobreza e indigencia, en marzo

La valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total que…

15 horas hace

Leandro Santoro lanzó la campaña: “La Argentina y la Ciudad se ponen de pie si se reconstruye el sentido de comunidad y pertenencia colectiva”

El candidato a primer legislador por "Es Ahora BS AS", focalizó su discurso en las…

15 horas hace

La inflación se disparó y fue del 3,7% en marzo

El IPC medido por el INDEC marcó una aceleración de precios del 55,9%, en los…

15 horas hace

Seis sorprendentes lugares para celebrar los feriados de Semana Santa

La diversidad de la Argentina invita a reflexionar junto a la naturaleza en este otoño…

15 horas hace

Moria Casán y un mensaje directo a Susana Giménez: «Pago mis impuestos en el país que amo»

La actriz se refirió a su pasión y agradecimiento por la Argentina, a diferencia de…

16 horas hace